Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Unison

Atiende Centro de Crisis de la UNISON hasta 40 jóvenes a la semana en busca de apoyo psicoemocional

El servicio, que realiza hasta 600 atenciones por semestre, también atiende a adolescentes desde los 14 años

Atiende Centro de Crisis de la UNISON hasta 40 jóvenes a la semana en busca de apoyo psicoemocional

Entre 30 y 40 personas han recibido atención semanalmente en el Centro de Atención Telefónica de Intervención en Crisis (Catic) de la Universidad de Sonora, principalmente jóvenes de entre 20 y 25 años que buscan apoyo psicoemocional ante situaciones de ansiedad, depresión, violencia o crisis personales.

Olimpia Salazar Serrano, responsable del Catic, destacó el aumento y el cambio en la naturaleza de las crisis psicoemocionales que enfrentan los jóvenes, señalando que la ansiedad y la ideación de atentar contra su integridad física son los principales motivos de consulta.

Precisó que el principal motivo de consulta es la ansiedad, presente en jóvenes que atraviesan estados de estrés o duelo, mientras que los comportamientos suicidas representan el 30% de los casos, es decir, incluyen ideación, planeación o intento de atentar contra su integridad.

La ansiedad, digamos que es el motivo número uno por el cual solicitan ayuda; esa puede estar asociada a una pérdida, una situación académica, hábitos de estudio, reprobación, pero también tenemos mucha presencia de lo que es la violencia, que puede ser en la escuela, el bullying o la violencia familiar y de pareja o noviazgo.

Comentó.

Casos atendidos

Salazar Serrano afirmó que se realizan entre 500 y 600 atenciones en promedio durante todo el semestre escolar, siendo la mayoría estudiantes universitarios, aunque entre el 15 y 20% de los casos corresponden a menores de edad.

Detalló que los adolescentes de 14 y 15 años son los que más solicitan ayuda, principalmente por conflictos de bullying o problemas familiares.

Sobre todo los chicos mayores de 14 y 15 años levantan el teléfono para solicitar apoyo. Sí ha habido niños de ocho o nueve años, pero son más los adolescentes los que piden ayuda, y los motivos pueden ser conflictos con amigos, con sus padres, o situaciones de bullying, problemas académicos o familiares que no pueden resolver.

Explicó.

La responsable del Catic resaltó el cambio generacional, ya que los jóvenes actualmente expresan su malestar y buscan ayuda, algo que antes se consideraba un tabú o signo de debilidad.

Olimpia Salazar instó a las personas a comunicarse en caso de requerir atención al número 6624548484 vía telefónica o de manera presencial en la Universidad de Sonora, en el Departamento de Psicología, Edificio 9G, aula 202, de lunes a viernes de 08:00 a 19:00 horas.

Tenemos un promedio de 500 atenciones al semestre. En el semestre 2025-1, atendimos cerca de 598 personas entre los diferentes tipos de intervención.

Indicó la Dra. Olimpia Salazar, responsable del Catic.

Te podría interesar: Primaria Migdelina Gil Samaniego elige a su sociedad de alumnos con sistema de urnas electrónicas y apoyo del IEE

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados