Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Cobach

Marcharán miembros del Frente Nacional de Educación Media Superior para exigir aprobar millonario recurso para atender rezago salarial en preparatorias

El secretario general del Frente pidió comprensión a los padres de familia y autoridades, ya que no se descartó la posibilidad de suspender clases.

Marcharán miembros del Frente Nacional de Educación Media Superior para exigir aprobar millonario recurso para atender rezago salarial en preparatorias

HERMOSILLO, Sonora. — Miembros del Frente Nacional de Educación Media Superior realizarán el próximo 28 de octubre una marcha como forma de protesta para exigir la aprobación de un recurso de 2 mil millones de pesos pendientes del rezago salarial en preparatorias a nivel nacional.

Ramón Antonio Gastélum Lerma, Presidente Nacional del Colegiado y secretario general del Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior, explicó que el rezago salarial en preparatorias del país supera los 15 años y asciende a más de 6 mil millones de pesos, por lo que los recursos solicitados representan solo una parte de la solución gradual acordada.

Detalló que la marcha se realizará el martes 28 de octubre a las 06:00 horas, partiendo de Palacio Nacional, durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, y se dirigirá al Congreso de la Unión.

Debo aclarar que estos 2 mil millones provienen de un acuerdo que se tuvo en 2023 para 2024, donde el rezago salarial de la educación media superior asciende a más de 6 mil millones de pesos y se iba a entregar estos recursos de manera gradual”, comentó.

Gastélum Lerma resaltó que las exigencias aplican a la igualdad salarial, señalando que un trabajador de un subsistema federal como Cbtis gana más que uno estatal descentralizado como Cobach o Conalep.

También mencionó que maestros de subsistemas como Conalep, con más de 30 años de antigüedad, aún no tienen su basificación, y que docentes de Telebachilleratos continúan recibiendo pagos por honorarios.

Es lo que estamos buscando, a trabajo igual, salario igual, porque todo trabajador de educación media superior debemos ganar exactamente lo mismo”, expresó.

El secretario general del Frente Nacional pidió la comprensión de padres de familia y autoridades, ya que no se descartó la posibilidad de suspender clases el día 28 de octubre y días posteriores, dependiendo de la respuesta que obtengan del Congreso.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados