Cutberto López Reyes, destacado dramaturgo sonorense, fallece a los 61 años
Cutberto López escribió más de 100 obras en diversos formatos, con más de 58 publicadas y puestas en escena.

HERMOSILLO.- El teatro mexicano perdió a un referente tras la partida del dramaturgo y director sonorense Cutberto López Reyes, quien dedicó su vida a formar grandes generaciones de artistas, producir obras memorables y conducir programas de radio que fortalecieron la escena cultural de la región.
La Universidad de Sonora y su Departamento de Bellas Artes se encuentran de luto por la pérdida de un gran maestro y promotor del arte y la cultura, dejando un espacio imposible de llenar debido a su trayectoria y calidad humana.
Cutberto López falleció a los 61 años de edad, logrando ocupar múltiples cargos en difusión artística, vinculación y difusión del arte en la Universidad de Sonora, así como en la docencia, siendo un maestro fundamental para la Licenciatura en Artes.
La maestra Flor del Carmen Herrera Navarro, Jefa del Departamento de Bellas Artes de la Unison, expresó el profundo luto y dolor de la institución por el sensible fallecimiento del maestro López Reyes.
“No tenemos palabras para reconocer la trayectoria del maestro, y de todo lo que nos ha dejado su legado en la dramaturgia, en la administración universitaria, en la docencia, en todos los ámbitos que el maestro puso su corazón desde toda su carrera y en la Universidad de Sonora nos deja una huella profunda”, comentó.

Obras y calidez humana
Con una alegría y entusiasmo únicos por la vida y el teatro, Cutberto López siempre será recordado por su sentido del humor, su sonrisa y su pasión por las obras que obtuvieron grandes reconocimientos a nivel nacional.
Flor del Carmen Herrera resaltó la solidaridad que siempre caracterizó al maestro López, quien como promotor estuvo dispuesto a proveer espacios de creación para artistas universitarios y externos.
“Fuera de la Universidad de Sonora y aquí en la docencia, fue un maestro muy importante en lo que es la Licenciatura en Artes, desde el 2007 empezó con impartir la materia de administración de la producción artística, el maestro ha impactado en todos los ámbitos de la vida universitaria. Desde la docencia, administración y producción artística en cine, es invaluable”, señaló.
Cutberto López escribió más de 100 obras en diversos formatos, con más de 58 publicadas y puestas en escena tanto dentro como fuera de la Universidad de Sonora, además de ser colaborador y conductor de programas icónicos como “Sangre, Sudor y Lágrimas” en Radio Universidad.
Entre su vasta producción de obras, las más destacadas se encuentran Desierto, Náufrago del Cielo, Casa para los Pastores, Novia de Ranchón, Muerte Cerebral, Sin Razón Aparente, entre otras.
“No hubo ámbito de la cultura donde el maestro no se hiciera presente. Un gran maestro con una calidez, con una puntualidad también para impartir su conocimiento, como dramaturgo pues con un sentido del humor, con una alegría por la vida”, expresó Herrera Navarro.
Licenciado en Administración Pública por la Universidad de Sonora, López Reyes comenzó su carrera en la docencia desde 1988, fungiendo en la actualidad como Jefe del Departamento de Difusión Artística y Cultural en la Dirección de Vinculación y Difusión de la Unison.
Cutberto López dedicó más de tres décadas a la difusión artística y cultural en Sonora y Sinaloa, siendo coordinador del Laboratorio de Dramaturgia Sinaloense en el Centro de las Artes de Sinaloa en 2009, dejando una huella profunda en la formación de actores.
A lo largo de su trayectoria impartió talleres de teatro, dramaturgia y dirección escénica en instituciones de Sonora y Sinaloa como el Instituto del Noroeste para Educadoras y la Escuela Superior de Danza “Muquila Mazo” de Culiacán, colaboró en programas de radio y promovió el teatro universitario y comunitario.

Premios y reconocimientos
El gran impulsor cultural también recibió reconocimientos a nivel estatal, nacional e internacional por varias de sus obras que dejaron una huella dentro del teatro y las artes.
A nivel estatal, recibió el primer premio del Ciclo de Teatro Sonorense de 1989 con la obra Dios lo bendiga, el Premio Dramaturgia 1993 con Desierto, mención honorífica en 1994 con La Esperanza, y ganó el primer premio del Concurso de Dramaturgia para Niños “Ricardo Herrera” con El último dragón. Fue becario Joven Creador del Fondo Estatal en 1993 y obtuvo el Premio Dramaturgia 2004 con Matar al sol.
A nivel nacional, fue becario del Programa de Jóvenes Creadores del FONCA en 1995, miembro de la Comisión de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del FONCA en 1998, y ganó el programa FONCA para la edición del libro Entre el desierto y la esperanza en 1999. Integró el Sistema Nacional de Creadores de Arte y fungió como jurado en concursos nacionales de dramaturgia.
En la Universidad de Sonora participó como jurado en concursos nacionales y estatales de teatro, comité de selección de becarios del FONCA, del programa Estímulo Fiscal al Teatro y tutor del Programa Nacional de Jóvenes Creadores. También asesoró el Programa Nacional de Teatro Escolar en Michoacán.
A nivel internacional, sus obras Durmientes y Desierto fueron publicadas en Francia, y Mujer lagartija en Alemania. Participó en laboratorios de dramaturgia en Francia, residencias artísticas en Nueva York, y festivales en Chicago y Miami con El panfleto del Rey y su lacayo.
“Hemos perdido un gran ser humano, a un gran maestro, a un gran promotor del arte y la cultura, no solamente en nuestra institución, en el Estado y a nivel nacional con gran reconocimiento. Deja un espacio imposible de llenar por su trayectoria, su calidad humana”, concluyó la maestra Flor del Carmen Herrera.
A lo largo de su carrera, Cutberto López recibió reconocimientos a nivel estatal, nacional e internacional, destacando por su creatividad, contribuciones al teatro y apoyo a nuevas generaciones.
Algunos de los premios y reconocimientos:
Estatales:
- Primer premio del Ciclo de Teatro Sonorense (1989) con la obra Dios lo bendiga.
- Premio Dramaturgia 1993 del Concurso del Libro Sonorense con Desierto.
- Primer premio del Concurso de Dramaturgia para Niños “Ricardo Herrera” 1993 con El último dragón.
- Becario Joven Creador del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes en dramaturgia, 1993.
Nacionales:
- Becario del Programa de Jóvenes Creadores del FONCA, 1995.
- Ganador del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del FONCA para la edición del libro Entre el desierto y la esperanza, 1999.
- Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, 2001-2007, 2009-2012, 2013-2016.
- Jurado en concursos nacionales de dramaturgia en Sinaloa y Querétaro.
Internacionales:
- Publicación en Francia de Durmientes y Desierto.
- Publicación de Mujer lagartija en antología de teatro mexicano en Alemania.
- Participación en Laboratorio de Dramaturgia y Puesta en Escena, Le Panta Theater, Francia, 2005.
- Residencia artística en Nueva York para traducción de Yamaha 300, 2008.
- Participación en festivales internacionales de teatro en Chicago (2010) y Miami (2014).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Rescatan en Hermosillo a 10 niños y 3 adultos originarios de Chiapas que eran explotados para mendigar; dos personas fueron detenidas

Choferes de camión accidentado que dejó 7 muertos están prófugos: Fiscalía

Sheinbaum anuncia que visitará los pueblos del Río Sonora en noviembre

Protección Civil advierte: cruzar ríos o arroyos puede costarte la vida durante lluvias en Sonora

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados