Festival de la Calaca 2025: Álamos celebrará el Día de Muertos con arte y tradición
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Pueblo Mágico celebrará el Día de Muertos con música, recorridos, leyendas y actividades culturales para toda la familia

Álamos celebra el Festival de la Calaca 2025 con un programa lleno de vida y tradición

ÁLAMOS — El H. Ayuntamiento de Álamos 2024-2027 anunció el Festival de la Calaca 2025, una de las celebraciones más esperadas del año en el sur de Sonora. Del 31 de octubre al 2 de noviembre, las calles del Pueblo Mágico se llenarán de color, flores y música para honrar la memoria de quienes ya partieron, con una cartelera repleta de eventos culturales y familiares.
¡Prepárate para disfrutar de un programa lleno de vida, historia y encanto!
Durante tres días, visitantes y locales podrán disfrutar de recorridos por el panteón municipal, leyendas, conciertos, serenatas, y concursos, en una atmósfera decorada con altares, catrinas gigantes y tapancos que resaltan la riqueza cultural de Álamos.
Actividades destacadas del festival
📅 Viernes 31 de octubre

- Instalación de altares en la Plaza de Armas.
- Celebración tradicional del Día de Muertos en el Museo Costumbrista de Sonora.
- Inauguración de la Estudiantina Alfonso Ortiz Tirado y mojigangas.
- Concurso de Catrinas y presentación del Grupo de Música Aire Acústico.
- Recorrido de Fantasmas del Museo para cerrar la noche.
📅 Sábado 1 de noviembre

- Serenata Estudiantina Mtro. Arturo Márquez y Novia de las Delicias en el Panteón Municipal.
- Ruta de historias y leyendas en la Plaza de Armas.
- Presentación del Mariachi Natanael Parra.
- Recorrido nocturno “Personajes del Museo” en el Museo Costumbrista.
📅 Domingo 2 de noviembre
- Banda Municipal Juvenil Real de los Álamos, con recorrido por la Plaza de Armas.
- Interculturalidad de Día de Muertos ITSON, clausurando el festival con un ambiente familiar.

Un festival que une historia, cultura y comunidad
El Festival de la Calaca es ya una tradición en Álamos, reconocido por su ambiente cálido, sus calles llenas de flores de cempasúchil y su espíritu de comunidad. Cada año, decenas de familias, artistas y estudiantes participan en la instalación de altares y en los desfiles que recuerdan la importancia de las raíces mexicanas.
“Álamos está preparado para recibirte, con calles decoradas, el mejor ambiente y todo listo para celebrar juntos”, destaca la invitación oficial.
Te puede interesar: “No queremos más perritos sufriendo” Álamos tiene su primera marcha contra el maltrato animal, buscan crear conciencia y exigir justicia
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí