Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Hipertensión Arterial

Aumentan los casos de hipertensión en jóvenes por estrés y mala alimentación, advierte especialista

El Dr. Iván Serna Santamaría, vicepresidente del Colegio de Cardiología de Sonora, alertó que la hipertensión ya afecta a personas desde los 20 años, principalmente por sedentarismo, sobrepeso y altos niveles de estrés

Aumentan los casos de hipertensión en jóvenes por estrés y mala alimentación, advierte especialista

HERMOSILLO — Cada vez se detectan más casos de hipertensión arterial en personas jóvenes, entre 20 y 30 años, debido a malos hábitos alimenticios, sedentarismo y altos niveles de estrés, advirtió el Dr. Iván Serna Santamaría, vicepresidente del Colegio de Cardiología de Sonora.

El especialista señaló que un tercio de la población mexicana padece hipertensión arterial y que la mayoría de los pacientes que saben que la tienen no mantiene un control adecuado de este padecimiento.

El Dr. Serna explicó que la hipertensión está estrechamente relacionada con el sobrepeso y la obesidad, condiciones que afectan al 70% de la población adulta en México, por lo que requiere mayor concientización y detección temprana, especialmente en hombres y jóvenes.

Muy poca gente cuida su salud en general, es decir, que lleve buena alimentación y haga suficiente ejercicio. Eso, sumado a los terribles índices de estrés, ha provocado que en personas más jóvenes haya hipertensión; antes aparecía a los 50 o 60 años, y ahora desde los 20 o 30 años”, comentó.

Mayor detección en mujeres

En Sonora hay un 24.6% de personas de 20 años y más con diagnóstico previo de hipertensión.

De acuerdo con cifras del Informe Epidemiológico de la Secretaría de Salud, hasta el 4 de octubre de 2025 se registraron 17 mil 700 casos de hipertensión en Sonora, casi mil más que en 2024, cuando se contabilizaron 16 mil 740.

Del total de casos en 2025, el 56.8% corresponde a mujeres con 10 mil 060 registros, mientras que el 43.2% pertenece a hombres con 7 mil 640 casos.

Ante esto, el cardiólogo explicó que la mayor cantidad de casos detectados en mujeres se debe a que ellas acuden con más frecuencia al médico, lo que facilita el diagnóstico.

Resaltó que la gran mayoría de los pacientes no presentan síntomas, por lo que recomendó hacerse un chequeo al menos cada seis meses si la presión es normal, o seguir las indicaciones médicas si ya se padece hipertensión.

La proporción de esas pacientes son mujeres porque son las que más se atienden al médico, y el hombre, por cuestiones culturales, va al médico como última opción o cuando presenta muchas molestias. La mayoría de los pacientes con hipertensión no tiene ninguna molestia, por eso la detección temprana es complicada”, señaló.

El Dr. Serna agregó que la hipertensión mal controlada es el principal factor de riesgo para problemas graves como insuficiencia cardíaca, arritmias, infartos, hemorragias cerebrales e insuficiencia renal, entre otros.

Te puede interesar: Sonora se “enfriará”: Pronostican temperaturas mínimas de 18°C por frente frío a partir del jueves

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados