Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / economia

Crece en Sonora cartera vencida de créditos hipotecarios

El índice de morosidad en vivienda aumentó 85 millones 900 mil pesos en el tercer trimestre de este año con relación a la misma fecha del 2024.

Crece en Sonora cartera vencida de créditos hipotecarios

HERMOSILLO, Sonora.- La principal causa de morosidad que tienen los sonorenses en la banca comercial es en el rubro de vivienda, seguido del sector agropecuario, silvícola y pesquero.

De acuerdo con datos del Banco de México, en el tercer trimestre del año en curso el Estado registró una cartera total en vivienda de 19 mil 741.4 millones de pesos y la morosidad fue de 496 millones 900 mil pesos.

El índice de morosidad en vivienda aumentó 85 millones 900 mil pesos en el tercer trimestre de este año con relación a la misma fecha del 2024, al registrar 496 millones 900 mil pesos contra 411 millones de pesos.

El sector servicios fue otro de los sectores que cerró con un incremento de 62 millones 700 mil pesos en la morosidad, al registrar 211 millones de pesos contra 148 millones 300 mil en el 2024.

El economista, Luis Núñez Noriega, apuntó que los créditos hipotecarios muestran índices de morosidad más altos que los de los sectores productivos porque son de plazo muy largo y están ligados directamente al ingreso de las familias.

En cambio, las empresas en sectores productivos como industria o agro, apuntó, suelen reestructurar sus deudas, acceder a apoyos financieros o tener ingresos ligados a su operación que les permiten mantener un menor nivel de morosidad.

MAYOR LIQUIDEZ

Los sectores industrial y agropecuario, silvícola y pesquero a diferencia de los dos primeros tuvieron lo que significa que hay mayorliquidez para realizar los pagos a la banca comercial.

En el 2022 los distintos sectores productivos e inclusolos consumidores presentaron el índice de morosidadmás alto, al pasar de un promedio de 3 mil 500 millonesde pesos anuales a 5 mil 500millones de pesos.

En el 2021 también tuvootro pico alto al cerrar con 5mil 040.8 millones de pesos,pero en el 2023 empezó a estabilizarse con 4 mil 107.2 millones de pesos y el 2024 fue másclaro al sumar 3 mil 493.7 millones de pesos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados