Expo Casa y Materiales, una muestra del dinamismo, innovación y calidad: Canadevi Sonora
Norberto Larrínaga inauguró la vigésima edición en Hermosillo

HERMOSILLO, Sonora.- Con la participación de más de 30 fraccionamientos y 30 expositores de materiales arrancó la Expo Casa y Materiales 2025 en la vigésima edición y la segunda de la Expo Materiales.
El presidente de la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) en Sonora, Norberto Larrínaga Buelna, en la bienvenida señaló que el evento es la expresión de todo un gran trabajo que hace el ecosistema de la vivienda con un propósito, el bien común de la sociedad.
En esta ocasión participan más de 30 fraccionamientos que representan la diversidad de la oferta de vivienda de Sonora, desde vivienda económica hasta residencial plus. Además participan 30 expositores de materiales”, indicó.
La Expo Casa y la Expo Materiales, dijo, son sin duda una muestra del dinamismo, la innovación y la calidad que caracterizan al sector que representa. Las empresas que integran la Canadevi Sonora construyen bajo estándares y lineamientos que garantizan seguridad, confianza y bienestar.
Más allá de los números y las cifras, este evento refleja algo mucho más importante, la vocación social de la industria de la vivienda; cada casa que se construye representa lo que será un patrimonio de una familia, un sinnúmero de empleos y un impulso para la economía local”, puntualizó.
La industria de la vivienda en Sonora, indicó, es uno de los pilares más sólidos de nuestra economía, contribuye aproximadamente con el 6% del Producto Interno Bruto estatal, activa 35 ramas productivas como la construcción, transporte, manufactura, servicios, banca, medios y otros.
Agregó que también genera miles de empleos bien pagados en el Estado, pues es uno de los sectores más intensivos en mano de obra. Promueve el desarrollo urbano ordenado y contribuye al crecimiento sustentable de nuestra ciudad.
Los fraccionamientos que hay en la ciudad, estimó, representan más del 70% del total de ese espacio, y cada uno de los desarrollos se planea y desarrolla en conjunto con las autoridades.
No podemos dejar de mencionar un tema que impacta directamente al desarrollo de vivienda, la tramitología, estamos avanzando con el paso de los años los procesos y requisitos se han incrementado, sin embargo, el no lograrlo en los tiempo se traduce en mayores costos para la construcción y a esto se le suma la incorporación constante en nuevas obligaciones e infraestructura a los proyectos.
“Pocas veces se revisa que cargas podrían reducir y simplificar, es momento de reflexionar juntos, de trabajar juntos: Autoridades, desarrolladores y sociedad sobre cómo lograr un equilibrio que permita seguir impulsando a la vivienda accesible sin frenar el crecimiento y encarecer el sueño de tener un hogar”, externó Larrínaga Buelna.
En la actualidad, refirió, tiene el reto de la vivienda del Bienestar en el cual hay mucho que hacer coordinados para que este proyecto del Gobierno federal empiece a lograr los objetivos establecidos.
“Estamos convencidos que este programa viene a traer mucho beneficio y viene a generar mucha derrama económica, tenemos que aplicarnos todos en conjunto para que esto sea un objetivo logrado”, señaló.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño señaló que tras ampliar la presidenta Claudia Sheinbaum el programa de vivienda Bienestar, a Sonora le corresponderá 55 mil viviendas, de las 20 mil serán destinadas a las familias que ganan hasta dos salarios mínimos.
La lógica neoliberal veía a la construcción de vivienda como un negocio privado, en la 4T vemos la vivienda como un derecho por eso en el caso del estado de Sonora de aquí al 2030 se van a construir 55 mil viviendas. Me quedan dos años de gobierno y en este tiempo vamos a construir 20 mil viviendas de las cuales 4 mil ya están en construcción”, expresó.
El alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez, expuso que para asegurar la calidad de vida de los habitantes en Hermosillo, el Ayuntamiento pondrá en marcha el programa “Sello H” en la vivienda económica que consiste en instalar paneles solares y aislamiento térmico.
Nosotros junto con el Gobierno del Estado estamos trabajando en conjunto en una mejora regulatoria que simplifique, ya que dice mucho los tiempos, para la presión de los permisos y licencias”, comentó.

EL PROGRAMA
La Expo Casa y Materiales 2025 se realizará durante tres días.
ACTIVIDADES DE HOY
11:00 horas
- Pláticas sobre la formación de asociaciones de vecinos y la importancia de contar con una administración adecuada en los fraccionamientos.
16:00 horas
- Cómo acceder a tu vivienda del Bienestar.
17:00 horas
- El ABC para la compra de tu casa.
17:30 horas
- ¡Haz del buró de crédito tu mejor amigo!
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Casas prefabricadas no solucionan déficit de vivienda económica en Hermosillo
Se ofrecen opciones de vivienda y mejoras en Expo Casa, destaca Norberto Larrínaga
Expo Casa y Materiales celebra 20 años con premios y actividades familiares
Durazo destaca acceso a vivienda en su cuarto informe: Más de 59 mil escrituras se han entregado y hay más de 25 mil trámites en el registro público de la propiedad