Constructores destacan obras estratégicas en Sonora durante reunión nacional de infraestructura
Destacaron obras que fortalecen la infraestructura, la competitividad regional y el desarrollo de comunidades rurales, zonas industriales y turísticas en Sonora.

HERMOSILLO, Sonora.- Con la unión de esfuerzos entre el sector privado y el Gobierno de Sonora para fortalecer la competitividad y desarrollo del Estado y el País en el ramo de la construcción, el gobernador Alfonso Durazo Montaño inauguró la Reunión Nacional de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, en la que fue reconocido por el gremio empresarial por su liderazgo en el impulso de obras estratégicas para la región.
El mandatario estatal destacó que la colaboración entre los sectores público y privado en materia de obras busca el bienestar del pueblo y el desarrollo regional, así como la atención a las comunidades rurales y zonas urbanas, a las ciudades con vocación industrial o turística y a las localidades que tienen actividades agropecuarias y pesqueras como sustento económico.
Ustedes recuerden que un Gobierno dejaba un reguero de obras y el siguiente no volteaba a verlas porque no tenían su sello, en este Gobierno hay continuidad en la obra pública y eso es extraordinario para la población.
“No sólo por la inversión pública que generará empleos y contribuye al crecimiento económico del Estado, sino especialmente porque a largo plazo fortalecerá nuestra posición logística, comercial, turística y con ello se abrirán nuevas oportunidades de desarrollo para la entidad”, sostuvo el mandatario sonorense.
SONORA ES ESCENARIO DE LA REUNIÓN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA
El Estado de Sonora fue escenario de la reunión nacional de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 2025, tras 10 años de no celebrarla en el País.
El gobernador Alfonso Durazo fue el encargado de inaugurar el evento y ante las diferentes delegaciones estatales de CMIC reiteró su compromiso de que las obras en Sonora sean destinadas a empresas locales.
El presidente de la CMIC en Sonora, Adrián Camou Loera, señaló que desde hace 10 años no se realizaba la reunión nacional de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y este año decidieron organizarla con el apoyo del Gobierno del estado para tener esa mercancía con la SICT.
CRECERÁ CONSTRUCCIÓN DE 0.5% A 1%: CMIC
El sector de la construcción este año crecerá de 0.5% a 1% por la falta de obras, principalmente de la iniciativa privada, subrayó Luis Méndez Jaled.
El presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), subrayó que en la actualidad enfrentan un panorama complejo en el país por el tema de los aranceles, la inseguridad y otros, pero poco a poco la iniciativa privada ha estado cobrando fuerza.
Apuntó que en las últimas licitaciones de ferrocarriles, tres empresas afiliadas a la CMIC ganaron las licitaciones de estas construcciones, y a la par han reforzado el trabajo conjunto con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Vamos a llegar este año a 0.5% ó 1%, pues no ha sido fácil, pero bueno hay una expectativa de que el siguiente año tendremos un crecimiento mucho más importante. Los siguientes 30 ó 40 días serán esenciales para determinar los aranceles”, externó.
El equipo y el trabajo que ha realizado la Presidenta ante el tema arancelario, consideró ha sido bueno y eso ha originado que la industria de la construcción mexicana sea de las pocas que han sido perjudicados significativamente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí