Matrimonios entre menores en Sonora registran notable descenso en la última década
De acuerdo con cifras del Inegi, la práctica ha caído 35% en la última década.

HERMOSILLO, Sonora.- Los matrimonios y las uniones de adolescentes de 12 a 17 años de edad aunque disminuyeron en 35% en la última década en Sonora, no se han podido erradicar al 100% y en el 2020 se registraron 5 mil 935.
En el marco del Día Internacional de la Niña, la directora de la Fundación Nueva Generación Sonora, Michelle Lucero, informó que de acuerdo con cifras del Inegi, 5 mil 935 adolescentes en la entidad de entre 12 y 17 años viven en matrimonio o unión temprana y el 75% son mujeres.
Señaló que los municipios que concentran los mayores números de uniones son: Hermosillo 910, seguido de Cajeme con 580, San Luis Río Colorado con 338, Guaymas con 33, Nogales con 327 y Navojoa con 287.
Una contradicción legal aún permite el matrimonio desde los 16 años con consentimiento de los padres; el Congreso discute cerrarla de forma definitiva”, puntualizó.
Los municipios que registran las tasas más altas de enlaces nupciales o uniones, mencionó, son Soyopa con el 12%, pues de los 50 adolescentes registrados seis viven con ese estado civil, mientras en San Miguel de Horcasitas fue el 10.1% con 69 de un total de 685.
“Aunque en la última década esta práctica disminuyó en 35% en el Estado, los riesgos persisten sobre todo en comunidades rurales donde las tasas son más altas. El matrimonio temprano priva a niñas y adolescentes de su infancia, interrumpe su educación, aumenta el riesgo de embarazo adolescente y perpetúa ciclos de desigualdad y violencia”, subrayó.
Te puede interesar: Cada día, 21 niñas menores de 15 años se convierten en madres en México
A LA BAJA
Adolescentes casados o en unión libre en Sonora
- 2010: 9,099 menores
- 2015: 7,404 menores
- 2020: 5,935 menores
- De 15 a 17 años: 5,414
- De 12 a 14 años: 521
Fuente: Fundación Nueva Generación Sonora con información del Inegi.
CRITICAN LEGISLACIÓN QUE PERMITE MATRIMONIO DE MENORES
En la actualidad, una contradicción en la legislación de Sonora aún permite que adolescentes de 16 y 17 años contraigan matrimonio con autorización de sus padres, lo que vulnera sus derechos y abre la puerta a interpretaciones nocivas, afirmó Michelle Lucero, directora de la Fundación Nueva Generación Sonora.
Desde la Fundación hacemos un llamado urgente a aprobar esta iniciativa y a fortalecer las acciones de prevención con perspectiva de género, focalizando recursos en municipios con mayor incidencia y trabajando de la mano con familias, escuelas, autoridades y sociedad civil”, finalizó.
Un total de 2 mil 014 menores de 10 a 17 años se convirtieron en madres en el 2024, lo que significa una tasa de 9.6 por cada mil mujeres de esa edad.
De acuerdo con la Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) del Inegi, el año pasado se registraron 36 mil 206 nacimientos en total en Sonora, el 97.74% fue simple o un nacimiento, el 2.20% doble y el 0.06% triple o más.
De los 2 mil 014 nacimientos que se registraron en el Estado en mujeres menores de edad, 113 estaban en el rango de 10 a 14 años, 299 en los 15 años, 624 en los 16 años y 976 contaban con 17 años.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Adiós ChatGPT para niños y adolescentes? Sam Altman, director de OpenAI, anuncia grandes cambios en el programa para menores de edad y dará el control a los padres sobre su relación con la IA
Violencia sexual podría incrementar embarazos no deseados o planificados en adolescentes
Orientan a jóvenes para no auto lesionarse