Busca Kenia López Rabadán garantizar un debate plural y ordenado en la Cámara baja
La panista es la primera presidenta de la oposición en San Lázaro desde que llegó Morena al poder.

CIUDAD DE MÉXICO GH.- Con la promesa de garantizar un debate ordenado y plural, la presidenta Kenia López Rabadán llegó a liderar la Cámara de Diputados.
La diputada del Partido Acción Nacional (PAN) se convirtió en la primera presidenta de la oposición en San Lázaro desde que llegó al poder la llamada Cuarta Transformación o 4T.
Garantizaré un debate plural ordenado y evidentemente respetuoso, donde todas las fuerzas políticas sean escuchadas y las decisiones se tomen pues por las mayorías con civilidad democrática”, dijo durante una entrevista con varios medios de comunicación de diversas entidades federativas.
Aquí la entrevista:
¿Cómo define el rol que habrá de asumir en la presidencia de esta mesa directiva para la legalidad parlamentaria el respeto y la escucha de todos los grupos parlamentarios?, ¿cómo logrará la conducción de la Cámara buscando minimizar algunos shows que hemos llegado a ver?
Kenia López Rabadán: Primero que nada decir que garantizaré un debate plural, ordenado y evidentemente respetuoso donde todas las fuerzas políticas sean escuchadas y las decisiones se tomen pues por las mayorías con civilidad democrática. Mi tarea es asegurar que las condiciones se den en un piso parejo, que estos temas que son tan importantes para la república se den de manera transparente, respetuosa, plural. Es evidente que se necesita prestigiar la política, hacer que las y los ciudadanos conozcan el trabajo de sus legisladores desde un punto de vista formal, legal, respetuoso. Hemos visto escenas muy complejas en donde lamentablemente la escena que reciben los ciudadanos es de extrema polarización, de incluso a veces hasta de violencia, y yo estoy absolutamente convencida que las y los mexicanos pagan impuestos, voy a ocupar la frase que ocupaste tú, no para recibir shows, sino para recibir beneficios de las y los servidores públicos. Hoy la Cámara de Diputados es una Cámara plural en donde se representan las distintas visiones y por supuesto de manera respetuosa, pero siempre apegada a la legalidad. Conduciré los trabajos de este cuerpo colegiado yo siendo debatiente, lo exigí muchas veces respeto pronunciarme respecto a mi posición política pública y eso que yo exigía como debatiente hoy lo garantizo como presidenta de la Cámara de Diputados; es necesario que se prestigie la política y se haga pues de manera plural como plural es el País, plural es la Cámara de Diputados, plural es el Congreso, plural son nuestras familias y en esa pluralidad lo primero que se necesita es reconocer al otro y respetar al otro aunque su forma de pensar sea distinta.
La mayoría legislativa representada por Morena ya ha dado todo su respaldo al paquete económico 2026, propuesto pues por la Presidenta, ¿cómo garantizará que exista un debate plural, equilibrado en torno a la aprobación?
KLR: Evidentemente todos tenemos claro cuáles son los pesos y contrapesos en la Cámara, me refiero a qué integrantes y qué número de integrantes tiene cada grupo parlamentario. Eso no va a cambiar con la presidencia de la Cámara de un partido o del otro; cada legislador, cada diputado o cada diputada representa un partido y forma parte de un grupo parlamentario. Digamos en términos estrictos tiene un debate discursivo público en función de ese grupo parlamentario; entonces, yo me hago cargo de los grupos parlamentarios y del número de integrantes de cada grupo parlamentario y a todos ellos yo les he dicho ‘les garantizo que en los debates serán honorables por supuesto cada grupo parlamentario en función de su partido fijará una posición pública y votará’. Yo estoy consciente de que hay una mayoría de legisladores de la coalición del Gobierno, porque estaba, porque digamos eso fue lo que resolvieron las autoridades electorales, eso fue lo que resolvió el Tribunal Electoral, el INE (Instituto Nacional Electoral) y también me hago cargo de que en la elección federal los mexicanos claramente dijeron hay un 54% de la población a la que le gusta el Gobierno y hay un 46% de la población a la que le gusta la oposición. Bajo este escenario digamos numérico, no subjetivo, numérico en función de las últimas elecciones del Gobierno. Las prioridades de la oposición, ahora el presupuesto es una de las mayores responsabilidades de los legisladores federales, específicamente es la mayor diría yo responsabilidad de los diputados federales. A nosotros digamos, es a quien compete la aprobación del presupuesto Ley de Ingresos, es cómo y cuándo los impuestos se van a pagar y Presupuesto de Egresos. Es cómo se van a gastar esos impuestos, el deber ser y espero que así sea la discusión pública. En la discusión formal en las comisiones de dictamen el deber ser es que los legisladores busquemos las mejores condiciones para los ciudadanos, esto es carreteras seguras, hospitales con medicinas, un sistema público de salud que funcione en escuelas de calidad.
Viene un periodo con reformas clave donde se incluirán cuestiones como la Ley de Amparo, podría abordarse también el tema de la desaparición o no de INE ¿cómo prevé desde la neutralidad que exige la mesa directiva evitar que la mayoría se imponga?
KLR: Primero, hay que reconocer que hay un rezago legislativo yo llegué a la Cámara de Diputados y había un rezago legislativo y ese rezago se debe abatir porque para eso nos pagan para dar respuestas a través de los instrumentos parlamentarios, a través de las reformas; y ese rezago por cierto sirva este espacio para agradecer a los coordinadores de las bancadas. Empezamos a abatirlo, empezamos a disminuirlo, la semana pasada tuvimos la semana con mayor cantidad de dictámenes aprobados en esta Cámara de Diputados porque yo les dije ‘a ver, yo respeto por supuesto las funciones de cada quien, de cada órgano en esta Cámara de Diputados, yo entiendo no evidentemente que cada quien tiene su tramo de conducción y su responsabilidad, pero nosotros necesitamos en la Mesa Directiva buscar en lo posible los acuerdos para que los dictámenes que ya están aprobados’. Ya los diputados presentaron iniciativas, se procesaron en las comisiones, se dictaminaron, consiguieron los votos muchos de ellos, por cierto por unanimidad, y están esperando a que el pleno de los 500 diputados lo resuelva. Eso significa pues que necesitamos abatir el rezago legislativo y por supuesto que con esos dictámenes dar respuesta a la ciudadanía. Yo soy consciente de que hay muchos temas que se van a polarizar, muchos porque hay dos visiones claramente distintas y distinguibles en el Congreso mexicano en función de las coaliciones o en función de los partidos políticos; uno de esos temas por supuesto será el tema electoral. No tenemos hoy en este momento la iniciativa. La Presidenta de la República ha dicho que va a enviar la iniciativa en términos electorales el siguiente periodo de sesiones y esto es en febrero del próximo año; sin tener la iniciativa se advierte evidentemente que va a haber una discusión pública más aguda, fuerte, polarizada y yo estoy absolutamente segura que se necesita que ese debate sea transparente y que las y los mexicanos sepan cuáles son las posiciones de sus diputadas y de sus diputados porque estamos hablando del andamiaje electoral, del presupuesto de los partidos, de la posibilidad o no de representación de partidos en las Cámaras.
¿Existe espacio en este País para discutir con seriedad una reforma que haga que de verdad los estados y los municipios sean fuertes a partir de que el dinero se reparta mejor?
KLR: Bueno, primero que nada decirte debería ser una prioridad por supuesto para los representantes de cada entidad federativa, me refiero a aislados de los partidos, esa debería ser una prioridad. Se vuelve complejo o digamos se vuelve más complicado tomar una definición de eso cuando la discusión ya se vuelve nacional y evidentemente hay prioridades desde la Federación. Yo lo entiendo, lo he vivido en todas las veces que he sido legisladora, primero porque en estricto sentido los diputados deberíamos atender los rezagos sociales, esa debería ser una prioridad para cada mujer y cada hombre de este País.
¿El PAN analizó hacer alianzas con el PRI o con otros partidos en la elección de 2027 en Sonora?, ¿cómo y cuándo definirá su partido sobre ir solos o en alianza en las próximas elecciones federales y en los estados?
KLR: En las decisiones de las coaliciones en términos estatutarios, en términos del partido se definen por las dirigencias; esto es por las dirigencias estatales y por la dirigencia nacional. Yo respetando por supuesto las definiciones de las dirigencias tanto del Estado como nacional, yo te diría que me parece que será una ruta posible, claro pues una ruta legal, es una ruta incluso ética. Es una ruta que permite que visiones que puedan coincidir oferten a la ciudadanía pues candidatos para los distintos cargos. Estas definiciones en Sonora habrán de ser tiempos antes para el partido, importantes para el PAN en Sonora, importantes para el PAN nacional, porque tendrán que valorarse o tomarse las definiciones en función de, yo diría, buscar darle a los sonorenses, a las sonorenses, a las y a los mejores perfiles. Yo respetando los procesos, te respondo, para mí la prioridad como panista es que nosotros los panistas tengamos a los perfiles más importantes, honorables, trabajadores, éticos y digamos como primera opción para nuestro partido. Si logramos construir un acuerdo, pues evidentemente eso se verá en la etapa procesal e incluso de los demás partidos porque cada instituto político lo define de manera distinta. Hoy por hoy lo importante para nosotros en el PAN en Sonora es trabajar con la ciudadanía para que los mejores y los mejores perfiles puedan ser nuestros candidatos. Tenemos pues grandes legisladoras, legisladores, servidores públicos, alcaldes. Yo estoy absolutamente segura que el PAN en Sonora se está fortaleciendo cada vez más y esto lo contesto no como presidente de la Cámara, sino como militante del partido.
Usted ha invitado a la población a presentar iniciativas ciudadanas ¿qué posibilidades reales tiene de prosperar una propuesta de la gente si al final se toparía con una mayoría legislativa que pudiera rechazarla?
KLR: A ver, la ley te digamos te faculta como ciudadano a que puedas presentar iniciativas ciudadanas, que por cierto déjame decirle me informaron ayer precisamente aquí en la Cámara que iban a por presentar una y antier otra o sea evidentemente hay una efervescencia. Decía en términos de que la ciudadanía quiere participar, por cierto una de ellas es en términos electorales. El 0.13%, es aproximadamente 130 mil firmas, es un ejercicio importante, es un ejercicio pues yo te diría ciudadano que requiere de muchas manos, de muchos corazones, de mucho esfuerzo. Habilitan una gran posibilidad de una discusión nacional de visibilizar un tema, de sensibilizar a los legisladores y de tener ascendencia en la toma de decisiones. Las iniciativas ciudadanas son tan importantes porque alejados de los partidos, alejados incluso yo diría de la ideología, permite a los ciudadanos hacer que su voz sea escuchada. El 0.13% de la lista nominal, es pues evidentemente la posibilidad de que esas discusiones que aquí en la Cámara de Diputados tienen en muchas ocasiones un rasgo partidista, una visión partidista, deje de ser partidista y se convierta en ciudadana. A mí me parece una gran figura.
LOS MEDIOS QUE PARTICIPARON EN LA ENTREVISTA: GRUPO HEALY CON EL IMPARCIAL, LA CRÓNICA Y FRONTERA; EL INFORMADOR, DE GUADALAJARA; AM DE LEÓN, VANGUARDIA Y ABC DE MONTERREY.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí