Jacobo Artee presenta en Abu Dhabi proyecto de conservación del borrego cimarrón en Sonora
El proyecto Sierra El Álamo, que protege al borrego cimarrón y otras especies del desierto, fue expuesto en el Congreso Mundial de Naturaleza IUCN.

HERMOSILLO, Sonora.- Para difundir el proyecto de conservación del borrego cimarrón en Sierra El Álamo, el sonorense Jacobo Artee presentó una ponencia en el Congreso Mundial de Naturaleza IUCN en Abu Dhabi.
Este congreso que se realiza del 9 al 15 de octubre reúne a miles de ponentes de todo el mundo para difundir las labores de conservación que realizan en sus regiones.
Jacobo Artee en su discurso compartió que desde hace 40 años, su padre Javier Artee, acostumbraba a llevarlos a él y sus hermanos a su rancho en el desierto de Sonora, donde poco a poco comenzaron con un proyecto de conservación, convencidos de que “esa tierra no es sólo nuestra, también pertenece a la fauna y la flora”.
En el desierto como sabemos, el agua es escasa, así que el valor del agua resulta de una gran importancia para los animales y las comunidades rurales. Durante mi niñez caminaba por las cañadas secas de nuestro rancho buscando rastros de borrego cimarrón y entendiendo lo frágil que es la vida”, mencionó.
Así nació el proyecto Sierra El Álamo, a la que le llaman “una isla en medio del desierto”. Una zona de una cordillera de montañas de más de mil metros de altura, con una extensión de 100 mil acres y donde el borrego cimarrón ha vivido en libertad desde hace miles de años.
Desafortunadamente, la ganadería, la minería, la construcción de caminos y el furtivismo, provocaron que durante el siglo pasado, las poblaciones de borregos disminuyeran drásticamente en los estados norteños de México, pero afortunadamente la especie no se extinguió en Sonora”, dijo.
Se estima que en la época de los noventas había apenas dos mil borregos en Sonora, pero se creó una ley que le otorgó la flora y fauna a los dueños de las tierras, lo que provocó que las especies aumentaron de manera exponencial sus poblaciones.
“En Sierra el Álamo, el borrego cimarrón convive con el venado bura, el jabalí, el puma y otras especies, y aunque la fauna es abundante, el reto siempre ha sido el mismo: El agua.
“Por ello, en Sierra el Álamo el agua ha sido siempre nuestra prioridad y con un gran esfuerzo perforamos pozos, instalamos sistemas de bombeo solar, construimos represas para captar la lluvia, y montamos 15 kilómetros de tubería para conducir el agua por medio de gravedad, a bebederos distribuidos en 30 diferentes puntos de nuestra propiedad”.
Esto se logró con apoyo de organizaciones como Wild Sheep Foundation, además de la participación binacional de la Universidad de Texas A and M y la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro de Coahuila.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí