Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Educación en Sonora

La SEC planea presentar en noviembre un presupuesto mayor de 26 mil millones de pesos para las escuelas en Sonora

Froylán Gámez Gamboa, titular de la SEC, informó que se espera un incremento significativo en los fondos destinados a la educación.

La SEC planea presentar en noviembre un presupuesto mayor de 26 mil millones de pesos para las escuelas en Sonora

Un presupuesto superior a los 26 mil millones de pesos para las escuelas de Sonora se planea presentar a la Secretaría de Hacienda el próximo mes de noviembre, informó Froylán Gámez Gamboa, titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).

El Secretario de Educación señaló que la dependencia está trabajando en el anteproyecto del presupuesto para el siguiente año y que se espera un incremento significativo en los fondos destinados a la educación.

Explicó que la expectativa es lograr un aumento de recursos, esperando llegar a un poco más de 26 mil millones de pesos, entre fondos federales y estatales, superando el presupuesto del año pasado, que fue de 24 mil millones de pesos.

Estamos todavía ejecutando el anteproyecto para que una vez que esté elaborado, pueda presentarse a través de la Secretaría de Hacienda, que será el próximo mes de noviembre… todavía no lo hemos concluido pero estamos en la expectativa de poder llegar a un poco más de 26 mil millones de pesos, entre lo federal y estatal”, indicó.

Froylán Gámez resaltó que los tres programas considerados prioritarios por la actual administración del gobernador Alfonso Durazo tendrán garantizada su continuidad e incremento: uniformes escolares gratuitos, Beca Sonora de Oportunidades e Infraestructura Educativa.

Destacó que el aumento presupuestal también permitirá incrementar el monto de las becas y aumentar el número de beneficiarios, como en la beca para primaria, que tendrá un aumento de 200 pesos, alcanzando un total de 2 mil 200 pesos, y entre sus prioridades futuras, incorporar a niños de primaria a una beca universal y a universitarios para que más jóvenes accedan a apoyos.

¿Por qué no secundaria? Porque ya tienen la beca universal Rita Cetina Gutiérrez, y posteriormente incorporaremos a las niñas y niños de primaria también a una beca universal y nuestra prioridad es atender el sector superior, y que muchos jóvenes tengan la beca Sonora de Oportunidades en la Universidad”, comentó.

Agregó que se llevan más de 500 mil alumnos beneficiados en los cuatro años de la actual administración, y se beca a más de 30 mil jóvenes universitarios por semestre y a 120 mil alumnos al año entre primaria y secundaria.

Te puede interesar: Asociación Estatal de Padres de Familia retira a vendedores ambulantes de comida chatarra en al menos 12 escuelas de Sonora

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados