Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Sonora

SADER lanza el programa de apoyo para la adquisición de un Semental Bovino con Registro Genealógico y Evaluaciones Genéticas; registro abierto hasta el 17 de octubre

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural abrió el registro para pequeños y medianos ganaderos de Sonora que cuenten entre 5 y 50 vientres. El programa ofrece un subsidio económico para la compra de sementales con registro genealógico y evaluación genética

SADER lanza el programa de apoyo para la adquisición de un Semental Bovino con Registro Genealógico y Evaluaciones Genéticas; registro abierto hasta el 17 de octubre

Un programa de apoyo para ganaderos sonorenses

SONORA — El Gobierno Federal y Estatal anunció la apertura de la convocatoria para el Programa de Apoyo a Productores Pecuarios, que permitirá adquirir un semental bovino con registro genealógico y evaluaciones genéticas.

El incentivo busca mejorar la genética del hato, fortalecer la productividad y garantizar un desarrollo sustentable en el sector pecuario.

  • Apoyo económico: $35,000 pesos por productor.
  • Registro: disponible hasta el 17 de octubre.
  • Atención: ventanillas en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) y Distritos de Desarrollo Rural (DDR).

¿Quiénes pueden participar?

Un estudio con más de 225 mil huesos hallados en el sur de Francia reveló cómo los humanos han influido en la evolución del tamaño animal durante 8 mil años/Foto: Canva

El programa está dirigido a productores pecuarios que tengan entre 5 y 50 vientres bovinos registrados en el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA), con su Unidad de Producción Pecuaria (UPP) actualizada en el Padrón Ganadero Nacional.

La cobertura incluye a los 72 municipios de Sonora, con el objetivo de que todos los ganaderos interesados puedan acceder al apoyo sin importar su región.

Requisitos principales

Para solicitar el apoyo, los productores deberán presentar:

  1. Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
  2. CURP validada por el Registro Civil.
  3. Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a 3 meses.
  4. Constancia de inscripción o actualización de la UPP en el PGN, con inventario ganadero actualizado en 2024.
  5. Listado de vientres identificados por SINIIGA, posterior al 1 de enero de 2024.

Además, los sementales deberán tener entre 14 y 36 meses de edad, un peso mínimo de 380 kilos y prueba de tuberculina negativa.

¿Cómo se distribuye el apoyo económico?

Jóvenes entre 30 a 59 años de edad que cumplan con un requisito específico podrán ser beneficiarios a este apoyo económico. | Crédito: Archivo GH/Freepik/Pixabay

El valor de referencia por semental es de hasta 70 mil pesos:

  • 25% aportación federal ($17,500).
  • 25% aportación estatal ($17,500).
  • 50% restante lo cubre el productor beneficiado.

De esta forma, el ganadero paga la mitad del valor, mientras que el Gobierno de México y el Gobierno del Estado absorben la otra mitad.

Objetivo del programa

El subcomponente de Fortalecimiento a los Programas Pecuarios de las Entidades Federativas busca:

  • Incrementar la productividad y sostenibilidad en las Unidades Económicas Pecuarias.
  • Impulsar la soberanía alimentaria mediante la producción local.
  • Generar un sector pecuario más competitivo en Sonora, Coahuila y Durango.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este plan es parte del Programa para la Industrialización de la Carne en estados del Norte, con una inversión de 869 millones de pesos en Sonora.

Dónde acudir para registrarse

Los interesados pueden:

  • Acudir a las ventanillas de los DDR y CADER en su municipio.
  • Comunicarse a los teléfonos 64 74 28 01 74 y 66 23 70 69 20.
  • Presentarse en horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m..

La SADER aclaró que los trámites son gratuitos y personales, e invitó a los productores a no dejarse engañar por supuestos gestores.

El programa representa una oportunidad clave para los pequeños y medianos ganaderos sonorenses. Al mejorar la genética bovina y facilitar el acceso a sementales de calidad, se espera fortalecer el desarrollo pecuario y contribuir al abasto alimentario nacional.

Te puede interesar: Sonora es líder exportador del agro en frontera Norte por estrategias implementadas: Gobernador Durazo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados