Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Inegi

Sonora se prepara para la Encuesta Intercensal 2025 del Inegi

A partir del próximo mes de noviembre, más de mil encuestadores visitarán viviendas en los 72 municipios para conocer la distribución de la población y características de los hogares.

Sonora se prepara para la Encuesta Intercensal 2025 del Inegi

HERMOSILLO, Sonora.- Con la participación de más de mil encuestadores, a partir del próximo mes se llevará a cabo en Sonora la Encuesta Intercensal 2025 por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que permitirá conocer la distribución de la población y las características de las viviendas en el Estado.

Miriam Villegas Vega, coordinadora estatal del Inegi, explicó que esta encuesta es un corte a mitad del periodo censal, ya que el último Censo de Población y Vivienda se realizó en 2020 y el siguiente se levantará en 2030.

En el transcurso de esos diez años la población cambia, unas personas nacen, otras fallecen, y también varía la forma en que nos distribuimos en el territorio; por eso es necesario hacer esta revisión intermedia”, indicó.

El levantamiento permitirá obtener datos sobre número de hombres y mujeres, edades, niveles educativos, asistencia escolar, ocupación, empleo, migración interna y acceso a servicios de salud.

Otros datos que se van a tomar en cuenta son el número de hijos que tienen las familias en promedio, aspectos de la vivienda como materiales de construcción, número de cuartos, disponibilidad de servicios y condiciones de hacinamiento.

Esta información es indispensable para diseñar políticas públicas”, destacó Villegas Vega.

“Por ejemplo, si hay más población infantil se requieren más primarias y preescolares; si hay mayor proporción de adultos mayores, se necesitan otros tipos de asistencia y servicios de salud, son condiciones que ayudan a entender las necesidades, carencias y rezago social que hay en el Estado”, puntualizó.

En Sonora se visitarán 200 mil viviendas distribuidas en los 72 municipios. De estos, 37 serán censados en su totalidad por su tamaño, mientras que en los 35 restantes se aplicará una muestra representativa que permitirá obtener datos sólidos de cada municipio, expuso.

En dicho proceso van a participar más de mil 300 encuestadores, quienes estarán debidamente identificados con uniforme, chaleco, sombrero, mochila, logotipos institucionales, credencial y datos de contacto, para que la ciudadanía se sienta en confianza de recibirlos.

Las entrevistas, detalló la funcionaria, pueden durar en promedio 30 minutos, aunque dependerán del número de habitantes en cada hogar, y área de vivienda lo que podría extender un poco más el tiempo de la respuesta.

“Va a depender de si tienen más hijos, el tipo de vivienda, o condiciones de cada persona lo que pueda alargar el proceso, pero realmente es una encuesta rápida.

“Además, para comodidad de los ciudadanos se habilitó la opción de autorespuesta en la página https://intercensal2025.mx donde las familias que lo deseen pueden responder el cuestionario en línea y así facilitar el proceso”, señaló Villegas Vega.

Los resultados de la encuesta se darán a conocer en 2026, un año después de la recolección de información.

La coordinadora estatal agradeció de antemano la participación de la población, y señaló que este es un esfuerzo que dará una fotografía general de la situación de Sonora y México, por ello la colaboración de todos es clave para obtener información confiable.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados