Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Alergias

Otoño aumenta cuadros alérgicos en Sonora; especialistas recomiendan atenderlos y no automedicarse

Los expertos señalan que atender a tiempo los síntomas y evitar la automedicación reduce riesgos de complicaciones respiratorias.

Otoño aumenta cuadros alérgicos en Sonora; especialistas recomiendan atenderlos y no automedicarse

HERMOSILLO, Sonora.- El inicio del otoño trae consigo un repunte en los cuadros alérgicos en Sonora, derivado de la liberación de pólenes y el cambio de clima, por lo que es importante que acudan a tratamiento médico para evitar complicaciones, advirtió el alergólogo Alberto Monteverde Maldonado.

Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre es cuando más alergias se presentan. Después de las lluvias aparecen muchas plantas que liberan pólenes, y sumado a los cambios bruscos de temperatura se desencadenan cuadros de rinitis, conjuntivitis o rinoconjuntivitis”, explicó.

Estos padecimientos se distinguen de una infección porque no presentan fiebre, señaló el especialista, pero sí causan síntomas persistentes como escurrimiento nasal, tos, falta de aire y molestias que afectan la calidad de vida, especialmente en los niños.

Si el paciente empieza con alergias desde septiembre, octubre, y no se las atiende, o se medio trata con medicamento como Dios le dé a entender, efectivamente ese va a ser un paciente que va a ser mucho más susceptible que agarre una influenza, un adenovirus, o un Covid-19”, dijo.

Esto suele ser aún más frecuente en el Estado, con una prevalencia superior al 14%, con respecto a ciudades como Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, afirmó Monteverde, debido al tipo de vegetación que hay en el desierto.

Vivimos en una región desértica con plantas que arrojan grandes cantidades de polen al ambiente, porque no hay tanta prevalencia de abeja que lo distribuya. Eso, combinado con el polvo y la humedad que queda tras las lluvias genera una tormenta perfecta para los alérgicos.

“Si la persona deja avanzar la inflamación, se vuelve más susceptible a que los virus se instalen y provoquen complicaciones, por eso es tan importante el tratamiento”, apuntó.

Para reducir riesgos, recomendó que los pacientes alérgicos realicen pruebas cutáneas para identificar los factores que detonan sus síntomas y, en su caso, iniciar con vacunas personalizadas.

Destacó la importancia de no automedicarse y acudir al especialista en cuanto comiencen las molestias.

Te puede interesar: Alergias estacionales: ¿Por qué pueden aparecer tarde en la vida?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados