“¿A quién no le gustaría gobernar su tierra?”: Lorenia Valles Sampedro
La senadora sonorense hace un balance del primer año legislativo y está lista para los retos que se le presenten.

HERMOSILLO, Sonora.- Con 20 reformas constitucionales aprobadas, 19 nuevas leyes, el balance en el primer año legislativo es positivo, destaca la senadora Lorenia Valles Sampedro.
Después de más de 28 años en el ámbito social y su trabajo en la Cámara de Diputados y el Senado, Valles Sampedro se dice lista para los próximos retos que pudieran incluir buscar la gubernatura del Estado.
Aunque aseguró que es respetuosa de los tiempos que marca la elección y de las nuevas políticas del partido Morena, está lista para los próximos retos.
En entrevista, la senadora habló de las iniciativas que se han concretado y los temas prioritarios para el próximo periodo como la revisión presupuestal y la reforma a la ley electoral, entre otras más.
¿Cuál es su balance al cumplirse un año de la legislatura?
Lorenia Valles Sampedro (LVS): Es un balance muy positivo. Hoy ya fueron posibles 20 reformas a la Constitución, 19 nuevas leyes, que con todo esto se busca que el marco normativo de nuestro País se actualice y sea mejor para la gente, que eso es lo que más nos interesa.
Destacaría varios temas, lo que se ha hecho en el ámbito social, la reforma, el cuarto constitucional, en materia económica, todo lo que se ha hecho también para garantizar que ahora tengamos un nuevo Poder Judicial y todo lo que se ha logrado a favor de las mujeres, este primer año de trabajo ha sido un trabajo intenso, pero hemos cumplido con cada compromiso que asumimos en 2024.
¿Cuáles son las iniciativas que espera presentar en este nuevo periodo?
LVS: Vienen temas muy importantes, primero las leyes secundarias al Poder Judicial.
Temas como la reforma en materia electoral, ya se conformó una comisión presidencial integrada por diferentes especialistas en la materia y poder hacer propuestas rumbo al principio del año que viene.
Una serie de temas que están sobre la mesa, muy importantes para seguir fortaleciendo nuestra democracia, la participación ciudadana y que estemos todas y todos en el debate público de los temas que nos afectan como País.
Desde que comenzó en su carrera política, hasta ahora como senadora de la República, ¿cómo ha sido su trayectoria?
LVS: Nos vamos a remontar a muchos años atrás, que la verdad no me hubiera imaginado que yo me iba a dedicar a estas cosas de la política.
Hace 28 años inicié mi trabajo social, en la colonia Las Ladrilleras, estudiaba Administración de Empresas Turísticas. Pensé que ese iba a ser el ramo en el que me iba a desarrollar y de manera circunstancial empezaron a invitarme algunas reuniones en aquel entonces del PRD y en 2012 fue la primera ocasión que yo tuve la oportunidad de ser legisladora federal del 2012 al 2015.
Regresé en el 2018 ya con el triunfo del presidente Andrés Manuel y regresé en el 2021 bajo la figura de la reelección.
Habíamos ganado el Gobierno del Estado de Sonora con el doctor Alfonso Durazo, me fui a la Cámara de Diputados y un buen día el Gobernador me invita a ser directora del Sistema DIF Sonora y ese ha sido un gran regalo de vida.
Para mí esa fue una experiencia maravillosa.
Después llegó el 2024 y busqué el Senado de la República y ahora soy senadora de la República, mi mayor responsabilidad política que yo he tenido, me honra mucho representar a las y los sonorenses, estoy muy contenta.
¿Cómo va la revisión del paquete económico para 2026?
LVS: El 8 de septiembre como marca la ley, hay que presentar el paquete económico rumbo al 2026 y va marcando tres aspectos fundamentales: Uno es la Ley de Ingresos, el otro tema es el Presupuesto de Egresos de la Federación, que es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados y los criterios generales de política económica.
A nosotros como Senado de la República nos corresponde atender el tema de Ley de Ingresos de manera particular lo analiza la Cámara, luego lo analizamos nosotros y nos parece muy importante nuevos conceptos de recaudación que trae esta ley de Ingresos.
Se estima que sean 10.1 billones de pesos los que recaudemos en este próximo 2026, que es un monto muy importante.
Y hay conceptos nuevos en la Ley de Ingresos uno es el tema de los aranceles, el otro tema es la aduana, las aduanas de nuestro País. Estamos trabajando una iniciativa de ley aduanera y muy importante el tema del IEPS en las bebidas azucaradas, a cigarros.
¿Qué viene para Sonora? Hay obras para el Estado como la construcción de presas, sistemas de riego, la carretera cuatro carriles a Miguel Alemán, ¿se gestionarán recursos desde el Senado?
LVS: Esta primera etapa que ha anunciado el Gobernador, él ha dicho que la fuente de financiamiento serán los terrenos que ha recuperado en Guaymas y que serán vendidos.
Yo destacaría el sistema ferroviario que se fortalece en toda la región Noroeste de nuestro País y que está previsto ya en este Plan Multianual que ha presentado la doctora Claudia Sheinbaum y que nosotros ya hicimos nuestra parte en el Senado, incluso conformamos una comisión de sistema ferroviario, de la cual yo soy parte.
Está previsto que continúen en la siguiente etapa de la carretera Guaymas, Chihuahua, y celebrar lo que se ha hecho ya en acercar a Bavispe con Casas Grandes y el Plan Sonora que ha difundido, que ha abrazado el gobernador Alfonso Durazo y que forma ya parte de los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Para este año las aportaciones federales para Sonora se contemplan 19 mil 896 millones de pesos, poco más de 500 millones de pesos menos que el año pasado, ¿a qué se debe esta disminución y cómo se haría frente?
LVS: No es una disminución a los recursos que llegarán al Estado porque a partir de este año 2026 se distribuye de diferente manera los recursos.
Hubo una transición en el tema de IMSS-Bienestar, antes esas aportaciones llegaban a través de este ramo, ahora llegarán al Estado, pero a través del sistema IMSS-Bienestar el Estado de Sonora no pierde esos millones de pesos. Hoy se ve reflejado en otro concepto del presupuesto, pero finalmente llegarán a Sonora.
Sonora no pierde ni un peso, incluso aumenta alrededor de 1.6% y habrá que esperar finalmente la aprobación del presupuesto que tendrán hasta el 15 de noviembre.
¿Qué balance hace de este primer año de la administración de Claudia Sheinbaum?
LVS: Un primer año intenso, de retos. También una situación global compleja que le ha tocado vivir a la presidenta Claudia Sheinbaum, pero creo que ha podido avanzar de una manera muy decidida, muy inteligente, con una convicción muy clara, defendiendo siempre la soberanía, pero al mismo tiempo garantizando mecanismos de coordinación.
Creo que ha sido un buen año, un buen año en materia económica y hoy México ha avanzado en todos los rubros.
¿Qué destaca de la administración de Alfonso Durazo?
LVS: Yo estoy muy contenta por los resultados que ha dado el Gobierno del doctor Alfonso Durazo, él ha sido un hombre muy visionario, que tiene la capacidad de ver a largo plazo y lo que ha pasado en Sonora ha sido muy importante.
Todos los resultados en materia económica con el tema de Sonora, la modernización de los puertos, la infraestructura, carreteras, que han sido muy importantes, pero también destacaría el presupuesto social más grande de la historia y subrayaría, por supuesto, la educación.
Creo que el gobernador Alfonso Durazo va a ser recordado como el Gobernador de la educación.
¿Cómo considera que va a ser el próximo proceso electoral?
LVS: Va a ser un proceso transparente, que eso es muy importante. Nosotros en nuestro movimiento en Morena, en la Cuarta Transformación, siempre hemos priorizado la transparencia y que los resultados siempre nos lleven a la unidad.
El 2027 presenta varios retos, es la elección de 17 gubernaturas en nuestro País, de las cuales por lo menos nueve tendrán que ser mujeres.
Pero además viene la elección intermedia, es decir, se renueva la Cámara de Diputados Federal y eso también es muy importante, porque quien esté en Gobierno siempre desea tener mayoría y poder seguir avanzando en todos los temas que tienen que ver con las cámaras legislativas y de manera particular la que se renueva es una elección que tendrá nuevas reglas electorales.
¿Cuál es la posibilidad de que sea mujer la candidata de Morena en Sonora?
LVS: El partido todavía no establece los mecanismos, pero es importante decir que en el País serán nueve candidatas.
Hay que esperar los tiempos, será un proceso en donde se van a establecer a través de una convocatoria los términos, los mecanismos y las condiciones que deberán darse para elegir, no sólo en Sonora, sino en cada Estado de la República, a la persona que será la candidata o candidato a los diferentes gobiernos.
En el caso de Sonora, hay muchos cuadros, muchos perfiles. Nosotros estamos listos, pero obviamente siendo muy respetuosos de los tiempos y por supuesto sujetándonos a las reglas que el partido determine.
Creemos que es tiempo de mujeres, que las mujeres estamos listas para avanzar en todos los aspectos, lo que tiene que ver con el espacio público y me da mucho gusto también ver a muchas mujeres avanzando en el espacio privado.
¿Aspira usted a la gubernatura de Sonora?
LVS: Yo estoy lista. Han sido muchos años de trabajo intenso, de un profundo amor por mi tierra, de recorrer colonias, municipios, de conocer las regiones y de sentirme muy orgullosa de ser sonorense.
¿A quién no le gustaría gobernar su tierra?, y hacerlo, además, con un proyecto que garantice bienestar social y desarrollo económico.
Pero nosotros vamos a ser siempre respetuosos de los tiempos que nos marque el partido. Y las mujeres, en cualquier objetivo que tengamos en la vida, tenemos que prepararnos todos los días para estar listas para asumir las responsabilidades que la vida nos presente.
¿QUÉ OPINA DE?...
Claudia Sheinbaum:
- Inspiración
Alfonso Durazo Montaño:
- Gran líder
Heriberto Aguilar:
- Amigo
Javier Lamarque:
- Amigo
Antonio Astiazarán:
- Hermosillense
Luisa María Alcalde:
- Joven talentosa
Lilly Téllez:
- Oposición
Manlio Fabio Beltrones:
- Sonorense
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí