Gobernador Durazo y pueblos Yaquis revisan y refuerzan avances del Plan de Justicia
La reunión reunió a representantes de los ocho pueblos Yaquis y dependencias estatales y federales para dar seguimiento a los acuerdos históricos.
HERMOSILLO, Sonora – En seguimiento al Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, el Gobierno de Sonora, encabezado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, junto con autoridades tradicionales de los ocho pueblos Yaquis y dependencias federales, realizó una reunión para presentar los avances en la restitución de derechos y el cumplimiento de demandas históricas de la etnia.
El secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, quien representó al mandatario estatal, señaló que las acciones emprendidas han permitido atender de manera directa necesidades históricas de la Nación Yaqui en áreas como agua, tierra, salud, educación e infraestructura.
Durante el encuentro se abordaron temas estratégicos, entre ellos:
- Seguimiento al Distrito de Riego 018, el Acueducto Yaqui y el reconocimiento de derechos sobre el agua superficial.
- Programación del ciclo agrícola, coordinado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
- Revisión de asuntos vinculados al derecho de vía de la Autopista Internacional No. 15, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Además, se destacó la consolidación de la colaboración entre IMSS-Bienestar y la Universidad del Pueblo Yaqui, con el objetivo de fortalecer la cobertura en salud y la formación educativa en las comunidades.
Salazar Razo resaltó que, para el gobernador Durazo, este plan va más allá de la agenda gubernamental, representando un acto de restitución histórica y justicia hacia los pueblos originarios de Sonora, y reafirmó que la administración estatal mantendrá un canal permanente de diálogo con las autoridades tradicionales.
La reunión contó con la presencia de representantes de los pueblos Yaquis de Vícam, Pótam, Tórim, Ráhum, Huirivis, Belem, Cócorit-Loma de Guamúchil y Loma de Bácum, así como de instancias estatales y federales como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Estatal del Agua (CEA), la SICT y el IMSS-Bienestar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“‘¡Con Sonora todo, con Sonora siempre, con nuestra presidenta todo!”: así cerró Durazo su Cuarto Informe de Gobierno
Destaca Durazo esfuerzo coordinado para garantizar la paz
Huracán Lorena activa alerta máxima en Sonora: Gobierno instala Comité de Emergencias ante riesgo de afectaciones graves
Obras de infraestructura y rescate urbano transforman municipios de Sonora