Buscan en Sonora salvar de la extinción a la serpiente de cascabel
El proyecto “Obscurus” logró incrementar la población en cautiverio de 30 a 80 ejemplares en menos de un año, con la participación del biólogo sonorense Óscar Chávez.

HERMOSILLO, Sonora.- Para rescatar de la extinción a la serpiente de cascabel de nariz surcada (Crotalus willardi obscurus), el biólogo sonorense Óscar Chávez Torres se unió al proyecto “Obscurus”, que busca la reproducción controlada en cautiverio de esta especie que habita en la Sierra que conecta Sonora y Chihuahua.
Óscar Chávez explicó que la serpiente está al borde de la extinción y solo se encuentra en tres montañas: La Sierra de San Luis, entre Sonora y Chihuahua; la Sierra de Ánimas, en Nuevo México; y los Peloncillos, en Arizona.
Resaltó que el hábitat de la serpiente en Nuevo México y Arizona está casi destruido por el cambio climático y actividades humanas, siendo la Sierra de San Luis, principalmente en un rancho familiar, el único lugar con población saludable de la especie.
En las montañas Peloncillos básicamente ya está extinta por cambio climático, ya la genética es tan pobre y el hábitat está tan degradado que prácticamente se considera extinta en la montaña, se sabe que deben de haber 10 serpientes en todo el hábitat”, comentó.
BUSCAN SALVAR LA ESPECIE
El biólogo hermosillense, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirmó que hace dos años se unió al proyecto “Obscurus”, liderado por expertos de Estados Unidos, autoridades mexicanas y zoológicos en San Antonio, Texas; Museo del Desierto de Arizona-Sonora y San Diego.
Explicó que, como parte de sus labores, recolectaron 30 ejemplares de su propiedad en la Sierra de San Luis para reproducción en cautiverio, y en menos de un año la población en cautiverio creció de 30 a aproximadamente 80 crías.
Ya tenemos reproducción grande, de las 30 que se llevaron, ahorita ya hay como 80 en cautiverio, la mayoría de ellas puras bebés que todavía no las liberan porque hay una alta mortalidad cuando son bebés, pero ya es un número importante”, resaltó.
Óscar Chávez mencionó que también se implantaron seis rastreadores a serpientes en la sierra, en el rancho de su familia, para monitorear su comportamiento y obtener más información sobre sus hábitos, la cual conocerán dentro de un mes.
SERPIENTE DE CASCABEL DE NARIZ SURCADA
A diferencia de otras serpientes de cascabel, la de nariz surcada mide entre 30 y 40 centímetros, su cascabel suena como un chapulín, su veneno no es tan tóxico para humanos y vive exclusivamente en bosques de pino.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí