Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Lilly Téllez

Lilly Téllez descarta candidatura a gubernatura de Sonora; acusa dominancia de cárteles y Morena

La senadora Lilly Téllez declaró que no buscará la gubernatura de Sonora, argumentando que el estado está dominado por cárteles y criticando la relación de Morena con ellos.

Lilly Téllez descarta candidatura a gubernatura de Sonora; acusa dominancia de cárteles y Morena

La senadora Lilly Téllez respondió de manera categórica a una pregunta sobre sus aspiraciones políticas en su estado natal. Durante una entrevista con Mónica Garza para adn40, Téllez fue consultada sobre una posible candidatura a la gubernatura de Sonora, a lo que respondió con un firme “no, definitivamente no”, argumentando razones de seguridad y una fuerte crítica al actual gobierno.

La acusación: Cárteles y colusión con Morena

El núcleo de su argumento para declinar una posible candidatura fue una grave acusación. Téllez afirmó que “Sonora está particularmente dominada por cárteles” y que el partido en el poder, Morena, cuenta con el apoyo de estos grupos delictivos.

Esta situación, según su declaración, haría imposible ejercer un gobierno basado en sus principios.

Ir ahorita a pelear por la gubernatura sería enfrentarse directamente a los cárteles que están coludidos con el gobierno, con gobiernos municipales, estatales y federales”, señaló.

Téllez pintó un panorama donde la lucha política estaría irremediablemente ligada a una batalla contra el crimen organizado.

Hiperpresidencia y la crítica a Sheinbaum

Más allá de la inseguridad, Téllez expuso una segunda razón: su desacuerdo fundamental con la estructura de poder actual. Criticó lo que denominó la “hiperpresidencia mexicana”, la cual, afirmó, se ha agudizado y convertido en una “monarquía” bajo el gobierno de Morena.

En este marco, calificó a la presidenta Claudia Sheinbaum como “la monarca” y a los gobernadores como “súbditos”, perdiendo la autonomía que, según ella, tenían en épocas anteriores del PRI y PAN.

A mí no me gustaría ser gobernador y tener que trabajar a las órdenes de Sheinbaum, con quien estoy completamente en desacuerdo”, concluyó, dejando clara su oposición frontal al proyecto de la cuarta transformación.

El contexto político de las declaraciones

Estas declaraciones no ocurren en el vacío. Lilly Téllez tiene un historial de posturas firmes contra el gobierno actual, que han generado una gran controversia. Un episodio previo que causó amplio rechazo en el oficialismo fue cuando acudió a la televisora estadounidense Fox News para solicitar el apoyo de Estados Unidos contra los cárteles mexicanos.

Dicha acción fue calificada por integrantes y allegados al gobierno de Sheinbaum como una “traición a la patria” y un intento de favorecer la intervención extranjera en los asuntos internos de México. Este antecedente añade una capa adicional de significado a sus recientes declaraciones, enmarcándolas en una narrativa de confrontación política constante.

Sus afirmaciones seguramente reavivarán el debate sobre la seguridad en Sonora y la relación entre el gobierno y el crimen organizado, temas sensibles en la agenda nacional.

Te puede interesar: Preside Claudia Sheinbaum su primer Grito de Independencia en conmemoración de los 215 años de la lucha independentista

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados