Conectividad y espacios verdes de Sonora: Gobierno de Durazo avanza en dos frentes clave
Con una inversión histórica en carreteras y la recuperación de La Sauceda, el Gobierno de Sonora busca combinar crecimiento económico con bienestar social, fortaleciendo la conectividad, el turismo y los espacios públicos.

HERMOSILLO, Son.- Con una inversión histórica superior a los 5 mil millones de pesos, Sonora se consolida como un polo de desarrollo regional al emprender la construcción de nuevas carreteras que mejoran la conectividad del Estado.
Este esfuerzo, respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como eje las vialidades Guaymas–Chihuahua y Bavispe–Nuevo Casas Grandes, que representan un impulso decisivo para el comercio y el turismo.
Tales obras traerán beneficios inmediatos para más de 115 mil habitantes, quienes verán reducidos sus tiempos de traslado en hasta 95 minutos, lo que se traduce en mayor seguridad y eficiencia.
A la par, se fortalece la competitividad del Puerto de Guaymas, pieza estratégica para el intercambio comercial hacia el norte del país y el mercado internacional.

La modernización de estas rutas no sólo optimiza la movilidad, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo económico.
La generación de empleos, el aumento de la conectividad entre regiones y el fortalecimiento del turismo en distintos municipios se perfilan como los resultados más visibles de esta inversión sin precedentes.
El gobernador Alfonso Durazo subrayó que la mejora de las vías de comunicación es un pilar fundamental para garantizar que Sonora participe de manera más activa en la economía nacional, al tiempo que se estimula el turismo y se reducen brechas territoriales.
Cobra nueva vida
Paralelamente a estas acciones de infraestructura, el gobierno estatal emprendió la recuperación del Bosque Urbano La Sauceda, un espacio emblemático de Hermosillo que permaneció durante décadas en abandono.

En marzo de 2025, el lugar fue reabierto con un rostro completamente renovado, consolidándose como un referente de recreación, cultura y deporte en la capital sonorense.

La Sauceda pasó de 40 a 120 hectáreas y fue declarada Área Natural Protegida, con el objetivo de garantizar su conservación a largo plazo. El proyecto incluye la plantación de más de 4 mil árboles nativos, lo que convierte al espacio en un verdadero pulmón verde para la ciudad.
Entre las nuevas áreas se encuentran un Foro al Aire Libre, un Mega Juego, zonas de comida y espacios para el encuentro cultural y deportivo. Todo ello de acceso gratuito, bajo la premisa de ofrecer a las familias sonorenses un lugar digno, seguro y accesible para la convivencia.
La reapertura de este bosque urbano no sólo recupera un patrimonio natural y social, sino que también responde a la necesidad de brindar espacios públicos que fortalezcan la cohesión comunitaria, y el derecho de los ciudadanos a disfrutar de un entorno limpio y sustentable.
Con carreteras modernas que acercan a Sonora al resto del país y un bosque urbano que amplía la oferta cultural y ambiental en Hermosillo, la administración estatal apuesta por un desarrollo integral que combina crecimiento económico con bienestar social.
Te puede interesar: Durazo anuncia primera etapa de modernización a cuatro carriles de la carretera Hermosillo-Miguel Alemán
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Durazo informa saldo blanco tras paso del ciclón Lorena: más de 6,000 elementos protegieron a Sonora
Heriberto Aguilar reconoce avances en Informe de Gobierno de Durazo: “Son cuatro años de resultados palpables”, dice
Destaca Durazo un antes y un después en finanzas sanas, obras y programas sociales de Sonora
Informe de Alfonso Durazo se convierte en el más visto en la historia de Sonora