Califican los primeros cuatro años de Alfonso Durazo como gobernador de Sonora
Empresarios, dirigentes políticos y sociales destacan avances en infraestructura y programas sociales, pero señalan pendientes en seguridad, agua y transporte.

HERMOSILLO, Son.- A cuatro años de iniciado el gobierno de Alfonso Durazo Montaño, representantes empresariales, políticos y sociales coincidieron en que existen logros visibles en programas sociales, infraestructura y energía; sin embargo, persisten pendientes en seguridad, agua y transporte, además de proyectos estratégicos que aún no se concretan.
Adrián Camou Loera, presidente de CMIC
- Lo bueno: “Ha resaltado avances significativos en el sector social, logros en el sector construcción y mejora de infraestructuras educativas y de salud. Ha tenido un gran acercamiento con el sector de la construcción. La creación del Ficoseg para fortalecer el tema de Seguridad en el Estado”.
- Lo malo: “El tema de la inseguridad, en ciertas zonas muy específicas del Estado”.
- Lo pendiente: “Seguir trabajando en mejora continua para trámites, permisos y licencias. Mayor inversión en infraestructura en las ciudades del Estado y más impulso a las pequeñas y medianas empresas”.
Juan Álvaro Corral Aguirre, presidente de Canacintra Hermosillo
- Lo bueno: “Los avances en empleo y el crecimiento económico en 2024, lo que da confianza a inversionistas. El Plan Sonora lo posiciona como referente nacional en energías limpias”.
- Lo malo: “La seguridad pública sigue siendo un desafío en diversas regiones del Estado, lo que afecta a la ciudadanía y las condiciones para inversión”.
- Lo pendiente: “Modernización de carreteras estratégicas, atender de fondo el reto del agua y concretar proyectos como México Pacific en Puerto Libertad y la Planta Solar de Puerto Peñasco”.
Gilberto Robles Bustamante, presidente de Coparmex
- Lo bueno: “Inversiones en salud, educación, en viviendas, infraestructura turística, en sustitución de pozos para enfrentar la sequía, el Plan Hídrico, la conciliación laboral y la gestión para ampliar carretera Hermosillo al poblado Miguel Alemán”.
- Lo malo: “Rezagos que hay en seguridad, educación y salud no son positivos aunque se han hecho esfuerzos, falta mucho”.
- Lo pendiente: “Quedan dos años del sexenio y son muchos proyectos los que están en el aire”.
Martín Zalazar Zazueta, presidente de Fecanaco
- Lo bueno: “En el tema de salud hay buenas noticias en cuanto a infraestructura y fortalecimiento de las unidades médicas. En materia educativa los uniformes, útiles, tabletas y becas”.
- Lo malo: “El crecimiento del sector informal, la debilidad en el sector primario por la caída del empleo formal y el crecimiento de la inseguridad”.
- Lo pendiente: “Seguir buscando estrategias conjuntas con los municipios en cuestión de seguridad; Ficoseg es un esfuerzo en esa dirección”.
Alfonso López Villa, representante de Vigilantes del Transporte
- Lo bueno: “No vimos nada bueno porque el transporte sigue igual”.
- Lo malo: “No hay un proyecto definido para terminar la administración”.
- Lo pendiente: “Hacer algo los siguientes dos años, porque hasta ahora sólo se ‘pateó el bote’”.
Javier Villegas Orpinela, editorialista de EL IMPARCIAL y presidente del Colegio de Economistas
- Lo bueno: “Que Sonora se transforma hacia un futuro más sustentable al construirse en Puerto Peñasco la central fotovoltaica más grande de América Latina; además se pone en marcha la primera electrolinera estatal”.
- Lo malo: “Que las grandes inversiones en plantas de licuefacción en Puerto Libertad y en Guaymas sigan sin aterrizar, pese a haberse anunciado hace dos años”.
- Lo pendiente: “Fortalecer de a de veras la seguridad pública en toda la entidad, con énfasis en Cajeme; de persistir la problemática, peligran nuevas inversiones”.
Judith Armenta Cota, presidenta de Morena
- Lo bueno: “Hablar de que 500 mil personas salieron de la pobreza y 33 mil viviendas para personas que nunca han tenido una, de alimentos calientes para niños en edad escolar. Marca un antes y un después de Sonora”.
- Lo malo: “Tal vez faltaría gestionar mucho más recursos canalizados a seguridad”.
- Lo pendiente: “Cerrar todos los proyectos que están a mitad de camino para la transformación del Estado”.
Ramón Flores Robles, dirigente estatal del PT
- Lo bueno: “Programas sociales, infraestructura y educación avanzan con fuerza, mejorando la calidad de vida y reduciendo desigualdades en todo Sonora”.
- Lo malo: “No encuentro nada malo”.
- Lo pendiente: “Seguir impulsando el crecimiento económico y que llegue de manera equitativa a cada región del Estado”.
Gildardo Real Ramírez, dirigente del PAN Sonora
- Lo bueno: “El tema de las becas que les dan a los jóvenes, creo que es una buena inversión”.
- Lo malo: “La percepción de inseguridad… la gente vive muy asustada y sitiada. El desabasto de medicamento, hospitales sin equipamiento”.
- Lo pendiente: “Que la relación con el gobierno federal se traduzca en infraestructura real para Sonora”.
Lupita Soto Holguín, presidenta de PRI Sonora
- Lo bueno: “Que ya solo le quedan dos años”.
- Lo malo: “Que no se refleja lo que dice en la vida diaria de los sonorenses”.
- Lo pendiente: “Que pase de ser un gobierno de ideas y proyectos a los hechos”.
Rogelio Cota Gutiérrez, dirigente municipal de Movimiento Ciudadano
- Lo bueno: “El trabajo que ha realizado en tema de becas… así como algunas obras importantes a nivel estatal”.
- Lo malo: “Temas de inseguridad en la percepción ciudadana, problemáticas en el sector ganadero y agrícola, y poco apoyo en programas deportivos”.
- Lo pendiente: “El proyecto de La Sauceda terminado”.
Joel Ramírez Bobadilla, dirigente estatal del PRD
- Lo bueno: “Está todo muy bonito en papel, pero la realidad es otra”.
- Lo malo: “En Cajeme los homicidios subieron. Los programas sociales crecen, pero de dónde sacan el dinero”.
- Lo pendiente: “La Sauceda y los malecones siguen inconclusos; el Plan Sonora Energía Sostenible no está concretado”.
Te puede interesar: Heriberto Aguilar reconoce avances en Informe de Gobierno de Durazo: “Son cuatro años de resultados palpables”, dice
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Heriberto Aguilar reconoce avances en Informe de Gobierno de Durazo: “Son cuatro años de resultados palpables”, dice
Destaca Durazo un antes y un después en finanzas sanas, obras y programas sociales de Sonora
Sonora avanza en fortalecimiento hospitalario y vivienda digna
Informe de Alfonso Durazo se convierte en el más visto en la historia de Sonora