Unidad Cibernética de la SSP alerta sobre delitos cibernéticos en Sonora
Según la institución, el robo de contraseñas, el robo de cuentas de redes sociales y la extorsión por “montadeudas” son los principales delitos cibernéticos en la entidad.

El robo de contraseñas, el robo de cuentas de redes sociales y la extorsión por “montadeudas” son los tres principales delitos cibernéticos que se presentan en Sonora, informó Jesús Mario Gastélum Rochín, director general de la Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública.
Se reciben varios tipos de delitos tipificados como cibernéticos; los principales son robo de red social, principalmente en WhatsApp, y robo de contraseñas en Instagram y Facebook, esas son las tres principales redes sociales que denuncian en el Estado”.
“También recibimos denuncias por montadeudas, que junto a lo anterior es lo que más reportan en la unidad”, precisó.
Gastélum Rochín explicó que la forma de operar consiste en utilizar un malware, o software malicioso, para acceder a la red social de una persona y suplantar su identidad con el fin de pedir dinero a sus contactos.
En el caso de los “montadeudas”, detalló, el engaño ocurre a través de aplicaciones de préstamos en línea diseñadas para obtener acceso total a la información del teléfono de la víctima y utilizarla para fraude o extorsión.
Con el robo de contraseña o red social los riesgos son suplantación de identidad. Intentan fingir que somos nosotros, se ponen en contacto con las personas que tenemos agregadas y les empiezan a pedir una ayuda económica para lo que sea, cuestiones médicas, arreglar algo, lo que sea”.
“Los montadeudas se publicitan en redes sociales ofreciendo un préstamo atractivo y fácil de pagar, sin revisar buró, aval o imponer cualquier condicionante. Al momento de descargar la aplicación damos permisos para que tenga acceso total a contactos, fotografías, cámara y micrófono. Esa información la utilizan en nuestra contra y empiezan a extorsionarnos”, indicó.
Aunque no proporcionó cifras exactas sobre el número de casos registrados, el funcionario aseguró que estos tres delitos son, por mucho, los más frecuentes en la entidad.
Como medidas de protección, recomendó no usar la misma contraseña en todas las redes sociales, activar la verificación en dos pasos en correos y plataformas, y evitar abrir enlaces o instalar aplicaciones desconocidas que puedan permitir la entrada de malware.
Añadió que antes de utilizar aplicaciones de préstamos, se debe verificar que estén registradas en el Sistema de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres), y de preferencia optar por instituciones bancarias conocidas y seguras.
Te puede interesar: Reporta CBP primeras incautaciones de droga de septiembre en garitas de Nogales
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cambian titular del Mando Único en medio de quejas ciudadanas por extorsión
Lo detienen por ir en motocicleta sin casco pero descubren que llevaba 299 huevos de tortuga marina ilegalmente
Otro detenido por pederastia en Chiapas: Fiscalía y SSP ejecutan orden judicial contra Rubén “N”
Ciudad de México atiende 28 mil reportes por delitos cibernéticos