Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Obesidad

Obesidad temprana: los 25 a 35 años, la etapa crítica para la salud

Especialista señala que el aumento de peso en esta etapa de la vida puede generar problemas metabólicos y está vinculado al estrés y la pérdida de hábitos saludables.

Obesidad temprana: los 25 a 35 años, la etapa crítica para la salud

HERMOSILLO, Sonora.- Las personas entre 25 y 35 años atraviesan la etapa de mayor aumento de peso, lo que puede derivar en obesidad y provocar problemas metabólicos, como resistencia a la insulina y enfermedad del hígado graso en edades más jóvenes, advirtió Giovanni Díaz Zavala, nutriólogo.

El especialista e investigador de la Universidad de Sonora explicó que la obesidad infantil a nivel nacional se ha duplicado del 9.9% al 18.6% en los últimos años, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), cifras que se mantienen similares en la adolescencia.

Precisó que el aumento exponencial en casos de obesidad se da en adultos de entre 25 y 35 años, y aunque faltan estudios, podría deberse al cambio de prioridades que conlleva la formación de una familia, así como a la pérdida de hábitos saludables y al estrés.

La etapa donde más aumenta de peso la gente es entre los 25 y 35 años, es donde las gráficas se disparan. Creo que tiene que ver que es una etapa de consolidación generalmente en forma como familia, etapa donde te enfocas en la conformación del hogar, trabajar, cambio de prioridades, más estrés”, comentó.

CONSECUENCIAS PARA LA SALUD

Giovanni Díaz detalló que la obesidad tiene graves consecuencias para los jóvenes, pues puede generar problemas como resistencia a la insulina, hígado graso, triglicéridos altos, diabetes e hipertensión, entre otras complicaciones de salud a edades tempranas.

Resaltó la importancia de que los jóvenes tomen mejores decisiones al momento de elegir sus alimentos y limiten el consumo de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas, entre otros.

Se requiere mucha educación en la población para que la gente mejore sus decisiones a la hora de elegir alimentos. El enfoque es más alimentos naturales, más agua y menos bebidas azucaradas, no tanto postre, ni ultraprocesados, que tienen una cantidad infinita de ingredientes que nos fomentan a tender a la obesidad”, señaló.

RECOMENDACIONES

  • Consumir más alimentos naturales.
  • Beber más agua.
  • Evitar bebidas azucaradas.
  • Limitar el consumo de postres.
  • Reducir la ingesta de alimentos ultraprocesados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados