Rickettsia en Sonora alcanza letalidad del 41% con 66 casos confirmados y 27 defunciones; Hermosillo, Guaymas y Navojoa concentran más de la mitad de los contagios
La Secretaría de Salud exhorta a mantener limpieza, desparasitación y fumigación en los hogares para prevenir nuevos casos

Sonora — Sonora registra actualmente una letalidad por rickettsia del 41%, al confirmarse 66 casos positivos de la enfermedad, de los cuales 27 fueron defunciones.
Según el Informe Epidemiológico de Rickettsiosis en Sonora, hasta el pasado 30 de agosto se habían registrado muertes por esta causa en 18 mujeres y 11 hombres, con edades que van desde menores de un año hasta mayores de 65.
Los municipios con defunciones son Hermosillo, con 5 casos fatales; Etchojoa y Guaymas, con 4 cada uno; Benito Juárez y Navojoa, con 3 cada uno; San Miguel de Horcasitas, con 2, y Cajeme, Empalme, Nacozari de García, Agua Prieta, Puerto Peñasco y Huatabampo, con 1 cada uno.

Del total de casos confirmados, 35 corresponden a mujeres y 31 a hombres. Los municipios que concentran más contagios son Hermosillo, con 22 casos; Guaymas, con 10, y Navojoa, con 6, que en conjunto representan más del 55% del total en la entidad.
Otras localidades afectadas son Puerto Peñasco, con 5 casos; Etchojoa y Agua Prieta, con 4 cada uno; Benito Juárez, con 3; San Miguel de Horcasitas, Nacozari de García, Magdalena y Cajeme, con 2 respectivamente; así como Fronteras, Álamos, Empalme y Huatabampo, con 1 cada uno.
Por primera vez desde 2021, Sonora pasó al segundo lugar nacional en número de casos positivos, superado por Baja California, que acumula 67 contagios. En cuanto a defunciones, la entidad descendió del primer al tercer lugar, por debajo de Chihuahua y Baja California.
En comparación con 2024, la entidad muestra una reducción significativa, pues en la misma semana epidemiológica se habían confirmado 110 casos y 33 defunciones, lo que representa una disminución del 40% en contagios y 18% en muertes.
La Secretaría de Salud hizo un llamado a no confiarse y mantener medidas preventivas en las viviendas, como limpieza de espacios, desparasitación interna y externa de mascotas, además de fumigación de los hogares, a fin de reducir el riesgo de contagio.

EN CORTO
Sonora, a la semana 35 del año, presenta 66 casos confirmados y 27 defunciones, lo que representa una letalidad del 41%; son Hermosillo, Guaymas y Navojoa los municipios más afectados, al acumular el 56% de los casos. En comparación al año 2024, los casos se redujeron un 40% y las muertes un 18%.
Te podría interesar: Tormenta tropical Lorena deja afectaciones en 545 hogares de Sonora; Protección Civil entrega despensas, kits de limpieza y prepara láminas para vivienda
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sonora en el “Top Ten” de niños con más sobrepeso y obesidad
Secretaría de Salud advierte que México es de los países con mayor consumo de refrescos, un hábito que inicia en la niñez y está vinculado a las enfermedades con mayor tasa de mortalidad
Consumo de refrescos light y cero aumenta entre 23% y 31% el riesgo de infarto y hemorragia cerebral, advierte Salud
Alertan por rickettsia en verano en Nogales