Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / IEE SONORA

Destruirán en Sonora más de 7 millones de boletas utilizadas en el pasado proceso electoral judicial

Con este procedimiento el IEE Sonora cierra oficialmente el ciclo del proceso electoral 2025.

Destruirán en Sonora más de 7 millones de boletas utilizadas en el pasado proceso electoral judicial

HERMOSILLO, Sonora.- El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana inició formalmente el proceso de destrucción de las boletas utilizadas en el pasado proceso electoral del Poder Judicial, luego de concluir de manera definitiva los cómputos y resoluciones judiciales.

El consejero presidente del organismo, Nery Ruiz Arvizu, informó que este procedimiento se realiza conforme a lo que establece la ley, bajo mecanismos ecológicos y con empresas autorizadas.

“Se está iniciando con la destrucción de las boletas electorales del pasado proceso electoral, una vez que ha concluido formalmente el proceso y ya no hay ninguna resolución pendiente de parte de los tribunales”, explicó.

En total, se destruirán 7 millones 964 mil 756 boletas, que corresponden a la totalidad de las que fueron utilizadas y también las que quedaron sin uso durante la jornada electoral.

Son la totalidad de boletas que se utilizaron, y las que no se utilizaron, en el proceso electoral del 2025. Pasan a la destrucción, conforme lo demanda la propia ley, a través de procedimientos ecológicos, biodegradables y con empresas autorizadas”, comentó.

Ruiz Arvizu detalló que la primera etapa consiste en la apertura de los paquetes y en la separación del material, para verificar que no se destruya algún documento de archivo.

En total trabajaran 10 personas en este proceso durante los siguientes 30 días, precisó, y una vez que termine podrán entregar las boletas a la empresa autorizada para que culmine su existencia.

Empezamos con la apertura de 6 mil 623 paquetes que utilizamos en la jornada electoral, en las mil 937 casillas que fueron instaladas. Se van a estar recopilando y separando del resto de documentos que salgan, para que en caso de que se encuentre algún acta o documento se vaya al archivo y el resto pase al proceso de destrucción ecológico”, expuso.

Se dará destino final a la totalidad de las
7 millones 964 mil 756 boletas electorales
utilizadas y no utilizadas. FOTO: TEODORO BORBÓN

SERÁ UN PROCESO SEGURO Y SUSTENTABLE

El presidente del IEE aclaró que la ley prohíbe la quema de la documentación electoral, por lo que se recurre a un proceso seguro y sustentable.

En Sonora la empresa que se va a encargar de esta tarea es Esvergreen Service, la cual esta especializada en el manejo de residuos, para su conversión y reutilización.

El proceso demanda que no se pueden quemar, sino que viene una empresa especializada que hace la recopilación de boletas, las concentra en sus plantas y empieza el proceso de destrucción, que no implica el uso de químicos ni la quema de boletas.

“Cuando concluye, la empresa hace la destrucción y nosotros acudimos para dar fe de que no hay un uso indebido de esas boletas. Ya ellos se quedan con el material recolectado, nosotros no hacemos uso de eso”, comentó.

El consejero electoral subrayó que la eliminación de estas boletas responde también a razones de seguridad, ya que son toneladas de documentación sin valor jurídico, que si se conservan pueden ocasionar riesgos de incendios y accidentes.

Con este procedimiento, añadió, el IEE cierra oficialmente el ciclo del proceso electoral 2025, y empieza la preparación para el siguiente proceso, que inicia formalmente en septiembre del 2026.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados