Recreación de cajemenses ensucia el Río Yaqui
Enfatizan la importancia de cuidarlo y preservarlo.

CIUDAD OBREGÓN, Sonora.- Acudir al Río Yaqui en compañía de familiares o amigos, instalar mesas, sillas, toldos, hieleras e incluso ingresar con automóviles al afluente para preparar alimentos y pasar la tarde en el lugar, se ha convertido en una práctica recurrente durante este verano.
Sin embargo, esta actividad también genera un impacto negativo en el entorno, debido a la contaminación que se produce tras estas convivencias.
Desperdicio de alimentos, platos y vasos desechables, botellas, latas, restos de aceite o grasa e incluso bolsas completas de basura son algunos de los desechos que terminan en el agua del Río Yaqui y sus alrededores, debido a la falta de cuidado y de cultura ambiental por parte de los visitantes que acuden a los paseos campestres en la Ruta de la Presa del Oviáchic.
Aunque los paseos reciben visitantes durante toda la semana, especialmente en temporada de lluvias, es durante los fines de semana cuando lucen más concurridos, ya que cientos de personas se congregan en ellos. Esto agrava la problemática, pues aun cuando existen botes de basura en los lugares, por lo general no son utilizados.
SE DEBE PROTEGER EL ECOSISTEMA
Antonio Galicia Ledinich, guía de naturaleza certificado, señaló que el ecosistema del Río Yaqui posee una gran relevancia, no sólo por formar parte de las raíces culturales de la región, sino también por su impacto en la salud de la población en general, más allá de las comunidades aledañas. Por ello, enfatizó la importancia de cuidarlo y preservarlo.
Ahorita hay un tema con las carnes asadas que se están haciendo en el río. El calor claramente nos invita a hacer este tipo de actividades, pero, personalmente, yo que estoy monitoreando todo el tiempo el río desde el tema de especies, contaminación principalmente, hemos visto un incremento ridículo en el tema de basura, y meter vehículos a los ríos impacta muchísimo”, resaltó.
Pese a tratarse de un área natural de gran importancia, destacó, no existen regulaciones de ningún tipo por parte de las autoridades y que aunque es válido disfrutar de los espacios naturales de la región, siempre debe hacerse con respeto y conciencia.
Para que estos espacios puedan perdurar, señaló, es necesario adoptar medidas inmediatas en la manera de convivir en ellos. La basura generada por las personas y los vehículos que ingresan al agua, liberando gasolina, aceites y otros contaminantes, afectan de manera directa a las especies acuáticas y a su entorno.
Asimismo, subrayó que esa agua finalmente llega a los hogares de las familias cajemenses y que, aunque pasa por un proceso de potabilización, entre más limpia se encuentre, mayor será la salubridad para todos.
“Ahorita los impactos están muy tangibles. Las especies en los ecosistemas son un indicador de que todo está bien y tienen salud, y ahorita han disminuido de forma alarmante. Cuando acudan al río, siempre llévense su basura del lugar; no se lleven del sitio nada. Cada piedra, cada especie, tiene su razón de ser. Respetar a la tierra significa reconocer que somos parte de ella”, aseveró.
Es fundamental que autoridades y comunidad trabajen de manera conjunta para conservar la totalidad del área del Río Yaqui, dijo, destinándola a fines de educación y preservación ambiental.
Con anterioridad, recordó, realizaron una jornada de limpieza del río donde extrajeron importante cantidad de plásticos, bolsas de botana, botellas de vidrio y otros desechos.

HAY QUE CUIDAR LOS CUERPOS DE AGUA
Durante las vacaciones, los cajemenses suelen acudir a ríos, canales y drenes para refrescarse; sin embargo, es fundamental hacerlo con suma precaución, no sólo para proteger su integridad física, sino también para preservar en buen estado los cuerpos de agua, señaló Francisco Mendoza Calderón.
El titular de la Unidad de Protección Civil Municipal comentó que introducirse en arroyos siempre representa un riesgo, por lo que esta actividad debe realizarse únicamente en espacios verificados y respetando el entorno.
No se debe cruzar ríos ni arroyos. En los paseos ya se sabe hasta dónde se puede ingresar, pero nunca con vehículos o cuatrimotos; está prohibido.
Los paseos están obligados a mantener limpios sus espacios y contar con botes de basura, los cuales deben ser utilizados tanto por los propietarios como por los visitantes. Esto es, ante todo, un tema de cultura”, indicó.
Manifestó que, si bien existen muchas personas que son irresponsables con el cuidado del medio ambiente, también hay quienes se preocupan por su entorno y, al visitar estos espacios, no solo recogen sus propios desperdicios, sino también los de otras personas, llevándolos consigo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Hallan hielera con restos humanos en el sur de Ciudad Obregón
Rehabilitan sistema de refrigeración del IMSS Bienestar de Ciudad Obregón
Invitan abuelitos del Asilo San Vicente a sumarse y apoyar campaña de reciclaje
Cae a balazos en Cajeme el presunto asesino que mutiló a un menor y dejó sus restos en una hielera en Hermosillo