Alerta por dengue en San Ignacio Río Muerto: 40 contagios confirmados
La proliferación de mosquitos preocupa a lo habitantes, quienes piden medidas más efectivas de prevención.

SAN IGNACIO RÍO MUERTO, Sonora.- Habitantes de San Ignacio Río Muerto están preocupados ante la gran presencia de mosquitos y el posible incremento de casos de dengue, por lo que solicitaron a las autoridades reforzar las acciones de prevención y control.
En un recorrido realizado en el poblado, ciudadanos coincidieron en que, aunque se han efectuado fumigaciones, estas han resultado insuficientes, pues la proliferación de mosquitos continúa siendo elevada.
Carmen Amalia López Medina, vecina de un dren, señaló que la presencia del mosquito se intensifica al atardecer, lo que ha derivado en múltiples contagios entre conocidos y familiares.
Hay muchísimos (moscos); en cuanto cae la tarde no se soporta, no se puede estar afuera”, relató, “día con día aumentan más, desde hace aproximadamente un mes. La gente ya no sale porque es insoportable”.
Comentó además que su familia ha sido directamente afectada, ya que una de sus hijas se encuentra enferma de dengue y en estado delicado de salud.
Juan Antonio Cruz Pérez indicó que en colonias de la periferia como Tetabiate y Militar se han registrado los mayores problemas, aunque en el centro del poblado la situación también es preocupante.
De acuerdo con el reporte de la Semana Epidemiológica 32 de la Secretaría de Salud del Estado de Sonora, correspondiente del 3 al 9 de agosto, en San Ignacio Río Muerto se han confirmado 40 casos de dengue.
Te puede interesar: ¿Por qué el mosquito del dengue resiste cada vez más los inviernos? Nuevos estudios lo explican
SÍNTOMAS DEL DENGUE
El dengue se puede reconocer por varios síntomas que alertan sobre la enfermedad:
- Fiebre alta que aparece de manera repentina.
- Dolor fuerte en la cabeza, especialmente en la frente.
- Molestias en músculos y articulaciones.
- Náuseas y vómitos frecuentes.
En situaciones graves, el dengue puede complicarse y generar:
- Dengue hemorrágico, con sangrados internos y externos.
- Shock hemorrágico, una condición que pone en riesgo la vida.
¿CÓMO PROTEGERSE?
La prevención es clave para evitar contagios. La Secretaría de Salud recomienda:
- Eliminar cualquier acumulación de agua en patios, azoteas o jardines.
- Usar repelente y ropa de manga larga para reducir picaduras.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
- No automedicarse y acudir al médico ante cualquier signo sospechoso.
¿CUÁNDO BUSCAR AYUDA MÉDICA?
Es fundamental actuar rápido si se presentan síntomas de dengue:
- Acudir de inmediato a un centro de salud.
- Seguir las indicaciones del personal médico.
- Observar cualquier síntoma grave como sangrado, dolor abdominal intenso o vómitos continuos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí