Industria de Sonora enfrenta freno en inversiones por aranceles de EEUU al acero, aluminio y autos
Las exportaciones a Estados Unidos, principalmente del ramo automotriz, han sido las más afectadas, informó Index.

HERMOSILLO, Sonora.- El estancamiento que mostró en julio la actividad industrial en Estados Unidos a causa de la imposición de aranceles en las importaciones del acero, aluminio, autopartes y autos, impactó de forma negativa a Sonora por la interrupción en las inversiones.
Jesús Gámez García, presidente de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), reveló que debido a los impuestos aplicados a la industria del acero, aluminio y al sector automotriz, el sector industrial ha tenido impactos negativos en dos rubros.
Señaló que a raíz de la aplicación de aranceles del 50% en la exportación de acero, aluminio y autopartes, esta última según la sección 232, y del 25% en autos, se detuvieron las inversiones que se habían logrado para la entidad por la incertidumbre que ha ocasionado esta nueva medida que no aporta claridad en el futuro a los inversionistas.
Nos ha afectado de manera negativa, pues hay inversiones que se han detenido esperando tener más claridad en los aranceles y hay inventarios que se envían dosificadamente para pagar el arancel sólo de los productos que se van a vender”, puntualizó.
Los industriales, dijo, han optado por mandar productos a Estados Unidos conforme se solicitan, incluidos los carros, es decir, ya no se envía para mantener el inventario como lo hacían antes, con la finalidad de cuidar el flujo de efectivo.
Aunado a lo anterior, expuso que las empresas que operan en el Estado con prestación de servicios logísticos y de almacenamiento de exportación, apuntó, han estado recibiendo productos de otras regiones para administrar inventarios desde México.
Las expectativas del sector industrial, agregó, son que a partir de la segunda quincena de septiembre se registre un repunte en los pedidos u órdenes de trabajo porque los inventarios en Estados Unidos han empezado a bajar.
Las exportaciones a Estados Unidos principalmente del ramo automotriz, dijo, ha sido la industria más afectada y eso los ha llevado a tener que exportar de acuerdo a la demanda de los clientes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sonora, entre los 7 grandes exportadores de tomate afectados por arancel de EEUU
Productores de Sonora, Sinaloa y Baja California mantendrán exportación de tomate pese a nuevo arancel en EEUU
Llama Fecanaco Sonora a fortalecer el mercado interno
Precio del dólar ‘tiembla’ ante el peso mexicano y así cotiza el tipo de cambio este 5 de agosto del 2025