Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Salud mental

Atiende Catic de la Unison de manera gratuita crisis de ansiedad, depresión y violencia

Desde su creación en 2016 ha atendido todo tipo de casos con protocolos de primeros auxilios psicológicos y estrategias de autocuidado.

Atiende Catic de la Unison de manera gratuita crisis de ansiedad, depresión y violencia

HERMOSILLO, Sonora.- El Centro de Atención Telefónica de Intervención en Crisis (Catic) de la Universidad de Sonora brinda atención presencial gratuita en casos de depresión, ansiedad, ataques de pánico, ideación o intento suicida, violencia familiar o de pareja, entre otros.

Olimpia Salazar Serrano, responsable del Catic, indicó que desde la creación del centro en 2016, operó exclusivamente vía telefónica como una alternativa gratuita para acompañar a personas.

El objetivo es permitirles a las personas desarrollar estrategias que les permitan el afrontamiento de sus crisis de una manera más eficaz. Estamos centrados en la resolución de problemas”, dijo.

El protocolo de intervención contempla entre cuatro y seis sesiones, explicó, se basa en la aplicación de primeros auxilios sicológicos y estrategias de autocuidado.

Estas incluyen el establecimiento de condiciones de confianza, la exploración de emociones, pensamientos y reacciones físicas, la evaluación de riesgos, la identificación de alternativas de solución y la definición de acciones concretas con seguimiento.

EL PROCESO

Mencionó que durante la primera entrevista se analiza el detonante de la crisis y se guía a la persona en la expresión de sus emociones, así como en la identificación de cambios en su comportamiento, relaciones interpersonales y estado

En sesiones se revisan los avances y se proporciona sicoeducación sobre el estado emocional del usuario y las áreas de oportunidad para superar la crisis”.

“Posteriormente, se evalúa el nivel de riesgo en distintas dimensiones y se construye un plan de acción que considera recursos disponibles, horarios y medidas de autocuidado como alimentación, descanso, ejercicio, hidratación, respiración y relajación”, detalló.

Los principales motivos de consulta incluyen depresión, ansiedad, ataques de pánico, ideación o intento suicida, violencia familiar o de pareja, duelos complicados y problemas escolares como deserción, reprobación, conflictos de pareja y cambio de carrera.

Añadió que en la población infantil y adolescente se atienden casos de autolesiones, trastornos de la conducta alimentaria, acoso escolar, trastorno por déficit de atención, autismo y duelo por muertes violentas, desapariciones o violencia social.

En el caso de menores de edad, se solicita autorización de padres o tutores, mientras que los adultos firman un consentimiento informado para recibir el acompañamiento sicológico en Catic”.

El servicio puede solicitarse mediante llamada telefónica o acudiendo directamente al centro, donde se brinda atención inmediata en caso de crisis.

Centro de Atención Telefónica de Intervención en Crisis (Catic)

Institución: Universidad de Sonora

Modalidades de atención: Presencial y telefónica

Ubicación: Edificio 9G, aula 202, segundo piso, campus universitario

Horario: Lunes a viernes, de 08:00 a 19:00 horas

Teléfono: 66-24-54-84-84

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados