Rickettsia en Sonora: 23 personas han fallecido en lo que va del 2025
La entidad se mantiene entre los estados más afectados por rickettsiosis en México, con una tasa de letalidad del 41%.

Sonora sumó dos casos confirmados más de rickettsiosis para llegar a un total de 56 casos y 23 defunciones, de acuerdo con el corte de la Semana Epidemiológica 31 de 2025 del informe epidemiológico de la Secretaría de Salud.
Según el Informe Epidemiológico Rickettsiosis Sonora 2025, durante este año se han estudiado 478 casos sospechosos de fiebre manchada por Rickettsia rickettsii (FMRR); de ellos, 56 fueron confirmados, con 23 muertes, lo que elevó la tasa de letalidad al 41%.
En Sonora, las defunciones se registraron en los siguientes municipios: Hermosillo con cuatro; Benito Juárez, Navojoa, Guaymas y Etchojoa con tres cada uno; San Miguel de Horcasitas con dos; y Cajeme, Nacozari, Agua Prieta, Puerto Peñasco y Huatabampo con uno cada uno.
Al cierre de la Semana 31 de 2025 del informe epidemiológico, de las 23 muertes por rickettsiosis en el estado, siete fueron hombres y 16 mujeres, con una edad promedio de 35 años en los casos fatales.
A NIVEL NACIONAL
Aunque los datos nacionales para la Semana 31 aún no se han publicado, la información más reciente de la Semana 30 muestra que el país acumuló un total de 226 casos de rickettsiosis, con 49 fallecimientos, presentándose brotes en 15 estados como Chihuahua, Yucatán, Baja California, Nuevo León, Coahuila, Sinaloa, Sonora, entre otros.
En esa misma semana, Sonora ocupó el segundo lugar a nivel nacional en casos confirmados de rickettsiosis, con un total de 54, sólo uno menos que Baja California, que encabeza el listado de los estados con más casos, según el Informe Epidemiológico de la Secretaría de Salud.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí