Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / IMSS Bienestar

Se consolida primer modelo de medicina tradicional indígena en Vícam avalado por Cofepris: Gobernador Durazo

Estará a cargo de María Francisca Rosario Mátuz, conocida como Doña Panchita.

Se consolida primer modelo de medicina tradicional indígena en Vícam avalado por Cofepris: Gobernador Durazo

SONORA.- Al concretarse, junto con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el IMSS-Bienestar, la certificación del primer Consultorio Tradicional Indígena del País, ubicado en Vícam Switch, en Guaymas, Sonora marcó un antes y un después en la historia de la salud pública en México, afirmó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El mandatario estatal destacó que este modelo pionero es una muestra de que la salud no es sólo atención médica, sino también respeto a la identidad cultural y a las raíces de los pueblos originarios, reconociendo de manera formal la medicina tradicional como parte del sistema público de salud.

Celebro la aprobación del primer consultorio tradicional indígena en Sonora por parte de Cofepris, dirigido por mi querida Panchita, en el nuevo hospital IMSS-Bienestar de Vícam Switch”, indicó.

El consultorio estará a cargo de María Francisca Rosario Mátuz, conocida como Doña Panchita, curandera y partera con más de quince años de servicio a su comunidad. Heredera de los conocimientos de su madre, Micaela Mátuz, Doña Panchita ofrecerá limpias, infusiones y otros tratamientos propios de la tradición yaqui, ahora con regulación oficial que garantiza su seguridad y calidad.

La Secretaría de Salud Pública destacó que la certificación por parte de la Cofepris abre la puerta para que, de forma complementaria, pacientes puedan recibir atención tanto de la medicina tradicional como de personal médico del IMSS, respetando creencias y necesidades culturales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados