Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Economia en Sonora

Tiene Sonora crecimiento sostenido: Gobernador

El coeficiente de Gini, indicador que mide la desigualdad social, pasó de 0.41 en 2020 a 0.38 en 2022, y se redujo nuevamente a 0.37 en 2024.

Tiene Sonora  crecimiento sostenido: Gobernador

HERMOSILLO, Sonora.- El crecimiento económico que se vive en los últimos años en Sonora ha sido sostenido, con incrementos continuos en los años 2022, 2023 y 2024, evolución que ha permitido no sólo aumentar la riqueza, sino distribuirla de una mejor manera, al disminuir la desigualdad por segunda vez en lo que va de la presente administración, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

“Por primera vez, Sonora se posiciona como el tercer Estado con mayor ingreso promedio de la frontera Norte de México, de acuerdo con el Inegi”, subrayó, “este logro es resultado de un crecimiento económico sostenido gracias al Plan Sonora, que hoy se traduce en mayor bienestar para nuestras familias”.

Cabe destacar, dijo, que el coeficiente de Gini, indicador que mide la desigualdad social, pasó de 0.41 en 2020 a 0.38 en 2022, y se redujo nuevamente a 0.37 en 2024, el nivel más bajo registrado en la historia de Sonora.

Con este resultado, la administración resalta en ser la primera en lograr un crecimiento económico con bienestar y reducción de la pobreza en dos etapas distintas dentro del mismo sexenio, afirmó el Ejecutivo.


DETALLES DE LA ENCUESTA

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, en 2024, el gasto corriente monetario promedio al mes en un hogar fue de 15 mil 891 pesos y los principales gastos en los hogares fueron alimentos, bebidas y tabaco (37.7 %), así como transporte y comunicaciones (19.5 %).

Te puede interesar: México se ubica entre las economías con alta desigualdad, según informe del Banco Mundial.

El mismo ejercicio revela que el ingreso monetario promedio mensual de los hombres fue 4 mil 111 pesos mayor que el de las mujeres. Las personas que se consideran indígenas, o que hablan alguna lengua indígena, refiere la encuesta, percibieron un ingreso 26.0 % menor que el promedio nacional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados