Hermosillo, primer lugar en muertes por accidentes viales
Se registraron 92 fallecimientos por esta causa el año anterior

Hermosillo ocupó el primer lugar de las ciudades con más muertes por accidentes viales en 2024, con un total de 92 registradas, según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).
Las estadísticas de accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas al 2024, muestran la cifra más alta de muertes por accidentes en la ciudad en los últimos 10 años y un aumento de casi tres veces más que el año pasado, que fueron 24 muertes.
Hermosillo superó a municipios como Apodaca, Tijuana, Monterrey, Ciudad Juárez, Guadalajara y otras en número de muertes.
De estas 92 muertes, 19 fueron en choques, 41 por colisión con peatón (atropellamiento), once por colisión con objeto fijo, dos por volcadura, dos por caída de pasajero, once por colisión con motocicleta y seis por colisión con ciclista, además de 922 lesionados.
Las cifras muestran también que en el total de accidentes registrados, Hermosillo se encuentra en segundo lugar con once mil 991 accidentes ocurridos el año pasado, sólo por debajo de Monterrey, Nuevo León, que registró un total de 33 mil 579 accidentes.
MÁS FATALES
Hugo Moreno Freydig, arquitecto de Bukis a la calle, indicó que aunque se han reducido el número de accidentes viales, estos son más fatales y esto se debe principalmente a la velocidad.
“Aunque ha habido una disminución muy leve en siniestros viales, ha aumentado muchísimo las víctimas fatales, aunque sean menos están siendo más graves. La velocidad sin duda es lo que genera el cambio entre si un siniestro vial es leve o desencadena en una fatalidad, ya sea discapacidades graves, permanente, hospitalizaciones”, dijo.
Casi la tercera parte de los accidentes en Hermosillo, mencionó, es de colisión entre vehículos, desencadenado de la gran cantidad de vehículos en la ciudad, por lo que es necesario que, para reducir estas cifras fatales, se apueste a mejoras de transporte público y vialidades.
Estas cifras son resultado de que tengamos mal transporte público, que la gente no le está siendo una solución trasladarse en transporte o caminando, las banquetas están destruidas, obstruidas”, expresó.
EN EL ESTADO
Además, en el caso de todo el Estado se registraron un total de 284 muertes en el 2024, de los cuales 129 fueron conductores, 36 pasajeros, 75 peatones y doce ciclistas.
Sonora también ocupó los primeros lugares en el número de muertes de peatones, sólo por debajo de Nuevo León, Chihuahua, Ciudad de México y Jalisco.
Además, ocupó el tercer lugar en ciclistas fallecidos en accidentes, por debajo únicamente de Guanajuato y Durango.
Para Julián Armando García, secretario técnico de la asociación Sonora sin Víctimas de Violencia Vial, es necesario que se enfoque en reducir las víctimas fatales y no los accidentes a través de mejoras en la infraestructura.
La infraestructura por sí misma, físicamente puede evitar conductas de riesgo al gestionar y promover conductas seguras. En el contexto de la seguridad vial, una infraestructura congruente al uso lógico y la percepción acostumbrada, evita conductas de riesgo que llevan a la muerte en siniestros viales”, indicó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí