Limpieza en playas, un reto de salud y ambiental
Es necesario evitar la contaminación en estos lugares a fin de cuidar la salud de los seres humanos y de la vida marina.

HERMOSILLO, Son.- Nadar en aguas contaminadas con bacterias fecales puede provocar desde erupciones en la piel hasta infecciones intestinales graves, advirtió Jaqueline García Hernández, doctora investigadora titular del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) Guaymas.
Explicó que una sola hez de perro puede contaminar un volumen de agua equivalente al de una alberca mediana, debido a la alta concentración de bacterias presentes en los excrementos.
A pesar de que en el mar estas bacterias no sobreviven por periodos prolongados, pueden mantenerse activas durante unas seis horas.
Es bastante amplio el radio… una hez de perro puede contaminar como el tamaño de una alberca mediana. En el mar, no mucho, unas seis horas (puede durar).
“Y sería más o menos igual, las personas también traen materia fecal y son foco de contaminación, más cuando hay mucha gente, entonces cada vez que alguien entra se aportan bacterias (al mar)”, indicó.
OTROS FACTORES
La especialista resaltó que la falta de baños públicos, el ingreso de mascotas sin control y las descargas de drenaje cercanas son factores que aumentan la probabilidad de contaminación, tanto en el agua como en la arena de las playas.
Destacó que la alta afluencia de visitantes representa un factor adicional de riesgo, ya que la saturación de personas en zonas reducidas incrementa la carga bacteriana en el entorno marino.
“Cuando estás y hay gente a un metro a tu alrededor, ya es demasiada (la contaminación), es un estudio que se llama ‘capacidad de carga’”, dijo.
Se supone, creo que son 8 metros lo que debe de haber libre entre una persona y otra. Cuando es demasiada la gente, puede haber problemas de calidad de agua, y no sólo ahí, porque la arena también se contamina”, resaltó.
Te puede interesar: Agarra color ‘El Oviáchic’ gracias a las lluvias
AFECTACIONES A LA VIDA MARINA
García Hernández recomendó a la población observar el entorno antes de ingresar al mar y evitar playas que no cuenten con baños públicos, que presenten acumulación de basura, descargas visibles o alta concentración de personas.
Además de los riesgos para la salud humana, García Hernández señaló que la contaminación también impacta los ecosistemas costeros, las bacterias pueden degradarse naturalmente, pero los contaminantes que las acompañan, como metales pesados, nutrientes, hormonas o hidrocarburos, afectan directamente a la vida marina.
Le afecta más en las cuestiones de nutrientes que también vienen junto con las descargas de drenaje, porque sí, las bacterias son degradadas en el mismo ecosistema, pero hay otros contaminantes que vienen, por ejemplo, como metales u otros compuestos que afectan a la vida acuática.
Las bacterias afectan a los que están ahí nadando al contacto con estos microorganismos, pero sí, al ecosistema serían más que nada nutrientes y otros contaminantes”, agregó.
Te puede interesar: Las playas de Sonora están aptas para bañistas, reporta Coesprisson
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Oleaje y corrientes ayudan a “limpiar” las playas
Las playas de Sonora están aptas para bañistas, reporta Coesprisson
Esperan a más de 700 mil turistas en Sonora este verano: Puerto Peñasco y San Carlos, los destinos más visitados
Cofepris alerta por 16 playas no aptas para nadar; autoridades lanzan aplicación “Playas MX” para revisar calidad del agua