¿Por qué hay menos empresas formales en Sonora? Esto arroja el censo del INEGI
En 6 años la inseguridad ha pasado del primero al tecer lugar de problemáticas que enfrentan las empresas, según el censo.

HERMOSILLO, Sonora.- — Los altos gastos en pagos de servicios como luz, agua y telefonía son las principales afectaciones que enfrentan las empresas de Sonora para llevar a cabo su actividad, según resultados generales de los Censos Económicos 2024 del INEGI.
Este resultado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se registró en el censo realizado durante 2020 y 2024, en 135 mil 234 establecimientos y 966 mil 204 personas ocupadas en ellos.
Miriam Guadalupe Villegas Vega, coordinadora estatal de la institución en la entidad, resaltó que los resultados de este año muestran una diferencia marcada respecto al censo anterior, publicado en 2018, cuando la principal problemática era la inseguridad, factor que hoy en día ocupa el tercer lugar de la lista.
“En 2018 se declaró como la principal problemática la inseguridad pública, rubro que fue escogido por prácticamente uno de cada tres usuarios; en los Censos Económicos 2024 son los gastos altos en pagos de servicios, así lo declararon 34.6% de las unidades económicas de nuestra entidad.
En segundo lugar están los altos costos de las materias primas, insumos y mercancías comercializadas, que sabemos que, en particular, tuvieron un alto impacto después de la pandemia, en cuanto al costo de algunos insumos que tenían que importarse”, expuso.
Los gastos más fuertes que enfrentan las empresas
En el censo anterior, que se realizó entre 2014 y 2018, el segundo lugar lo ocuparon los altos pagos de servicios y el tercero los altos costos de materias primas, siendo en ambos periodos estos tres las principales afectaciones, aunque en diferentes niveles de magnitud.
Otros datos relevantes que arrojó la encuesta fueron el crecimiento de unidades económicas informales en el Estado, las cuales pasaron de 44 mil 811 a 51 mil 914 de un censo a otro, lo que representó el 46.9% del total de empresas que tiene la entidad.

Por el contrario, las empresas en formalidad tuvieron un decremento conforme al total de empresas de un periodo a otro.
Como ejemplo, describió el informe, en 2018 las empresas formales representaban el 55.1% del total de unidades económicas en el Estado, y en 2024, el 53.1%, lo que representa una reducción de 2% entre cada censo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí