Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Transporte público

Usuarios denuncian irregularidades en el cobro de pasaje en camiones de Hermosillo

Por medio de un sondeo realizado por El Imparcial, pasajeros señalaron el indicio de una irregularidad interna que puede impactar directamente en sus bolsillos y bienestar.

Usuarios denuncian irregularidades en el cobro de pasaje en camiones de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Usuarios del transporte público en Hermosillo temen un posible aumento en la tarifa, al denunciar que algunos choferes se quedan con el dinero del pasaje sin depositarlo en la urna.

Por medio de un sondeo realizado por El Imparcial, pasajeros señalaron el indicio de una irregularidad interna que puede impactar directamente en sus bolsillos y bienestar.

Coincidieron en que los conductores les extienden la mano para tomar directamente el efectivo en lugar de permitirles usar la máquina de cobro, esto para quienes no utilizan la tarjeta digital.

En algunos casos, aseguran que los obligan a entregar el dinero pese a su negativa. Los usuarios consideran que esta práctica podría afectar las finanzas de la empresa transportista y derivar en un aumento en la tarifa, así como en una disminución de servicios.

Mencionan que podría haber consecuencias como el retiro de unidades con refrigeración o más camiones en mal estado.

Los choferes ponen mucho la mano para que le pongan el dinero, a toda la gente que sube y trae efectivo, los camioneros les exigen el pago en mano, en lugar de uno echarlo a la urna, declaró el usuario Eugenio Zárate.

Agregó:No le va a salir (a la empresa transportista) y al rato van a querer aumentar el pasaje porque no está saliendo (economía). Y los choferes están agarrando el dinero y nos afecta a nosotros”.

Asimismo, afirmó que ha presenciado a conductores en tiendas de conveniencia cambiando monedas por billetes con cantidades superiores a 800 pesos al día sin que haya una sanción visible.

Por otra parte, Francisco Hernández declaró que sería muy injusto verse afectados por estas acciones de los camioneros no solo en lo económico, sino en la calidad del servicio.

“Los camiones ya tienen fallas, no están al 100 por ciento nunca y todavía que nos veamos afectados por las conductas de los choferes, es injusto. Yo siento que van a subir el precio porque los camioneros a veces agarran el dinero con la mano y no lo echan (en la urna)”, explicó.

“Y a veces uno tiene la culpa porque se los damos (el dinero). No hay cómo echar el dinero en la caja, pero a veces se ponen exigentes. Un anuncio a la autoridad es que pongan más vigilancia a los camiones”.

Ante esta situación, usuarios solicitan a las autoridades mayor vigilancia en las unidades, así como la necesidad de implementar mecanismos que garanticen la transparencia en el cobro del pasaje.

El señor Francisco Rentería, declaró: “Yo llego hasta donde termina la ruta, y yo he visto que en la tarde, ya cuando van a terminar el turno, que abren la caja y le sacan un puño (de monedas) y se lo echan a la bolsa, y se van a una tienda a feriar o a comprar comida”.

“Eso lo hacen todos los días y no se vale que sus actos afecten al usuario porque siempre es uno el que paga los platos rotos, capaz y aumenta el precio para completar los costos”, añadió.

Alberto Cervantes dijo: “He visto cómo se guardan el dinero que la gente les entrega, hago un llamado a las autoridades para poner más vigilancia o cámaras, y evitar que el usuario salga afectado”.

*Descartan afectaciones a usuarios por cobro en efectivo; conflicto es entre empresa y Gobierno del Estado *

No es tema de preocupación, aseguran

Ante la inquietud de los usuarios hermosillenses, Alfonso López Villa, representante de Vigilantes del Transporte, aclaró que no deben preocuparse por dicho tema.

Aseguró que el cobro en efectivo por parte de los choferes no representa un problema para el pasajero, sino una situación que debe resolverse entre la empresa operadora y el Gobierno del Estado.

Explicó que la empresa transportista cobra por kilómetro recorrido y no depende del dinero que reciba el chofer, pues el responsable del recaudo es el Gobierno.

López Villa subrayó que los usuarios deben seguir depositando el pasaje en la caja correspondiente, pero no preocuparse con responsabilidades que no les competen.

Además, afirmó que todas las unidades de transporte cuentan con cámaras y las autoridades son responsables de detectar irregularidades en las grabaciones y hacer las debidas sanciones.

“Si el recaudo económico está mal, entonces el Estado y la Empresa transportista se tienen que arreglar entre ellos y no trasladar ese problema al usuario, no creo que pueda haber alguna afectación en el servicio. Además, la empresa cobra por kilómetro”. concluyó.

También te puede interesar: Solo el 9% de los mexicalenses utiliza el transporte público

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados