Indican que minería de Sonora es un eje estratégico para la electromovilidad
Rubén del Pozo señala que el Estado es el corazón minero del País

HERMOSILLO, Sonora.- La minería de Sonora representa un eje estratégico para la electromovilidad porque tiene cobre, oro grafito, molibdeno y wollastonita, minerales que se requiere para su impulso, señaló Rubén del Pozo Mendoza.
El presidente nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (Aimmgm) destacó que Sonora es el corazón minero de México, al representar más del 30% de la producción minera nacional.
“Aquí la minería está presente en 39 municipios y es la principal actividad económica en 23 de ellos, además más de 140 mil empleos directos e indirectos son generados por la industria.
En el Estado destaca como productor de cobre, oro, grafito, molibdeno y wollastonita. Lo anterior posiciona a Sonora como un eje estratégico para la minería y electromovilidad”, indicó.
En 2024, mencionó, la actividad minera creció 6.6% con respecto al 2023, según datos del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), lo que es un reflejo del éxito del Plan Sonora en cuanto a energías sostenibles y la colaboración entre gobiernos federal, estatal e industria.
Destacó que en la actualidad enfrentan retos que deben atender con responsabilidad y visión, en cuanto al marco regulatorio y ambiental, pues la reciente reforma a la Ley minera y las nuevas reformas ambientales traen incertidumbre.
Es vital que trabajemos de la mano con las autoridades para construir regulaciones claras eficientes y sostenibles. Sobre la transición energética y responsabilidad hídrica Sonora alberga grandes minas alejadas de zonas de agua, tenemos entonces la obligación de gestionar eficientemente el recurso hídrico y asumir con responsabilidad su tratamiento de circulación”, resaltó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí