Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / fotomultas

Asociaciones ciudadanas celebran la aprobación de las fotomultas

La nueva estrategia aprobada por el Cabildo de Hermosillo para prevenir accidentes ha demostrado ser efectiva en otras ciudades, según asociaciones ciudadanas.

Asociaciones ciudadanas celebran la aprobación de las fotomultas

HERMOSILLO.- Asociaciones ciudadanas enfocadas en movilidad celebraron la aprobación de las fotomultas por parte del Cabildo Municipal a inicios de esta semana, al considerar que esta medida ha demostrado ser efectiva en otras ciudades del mundo.

Como asociación estamos a favor de esta medida”, confirmó Hugo Moreno Freydig, representante del colectivo Bukis a la Calle. “No como una postura personal, sino porque hay evidencia basada en la ciencia que confirma que es efectiva”.

Moreno Freydig explicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuenta con el Manual de Velocidad Vial para Tomadores de Decisiones, en el que se comparan distintas estrategias para reducir los accidentes viales, y las fotomultas y los radares automáticos de velocidad son de las medidas mejor calificadas, sólo por debajo del control del ancho de los carriles.

Como ejemplo, señaló, esta la experiencia de la Ciudad de México, donde la implementación de fotomultas contribuyó a una disminución significativa en la siniestralidad.

En la Ciudad de México, cuando implementaron las fotomultas, se redujeron en 13% los accidentes y las muertes viales, lo cual es un dato muy importante, porque hablamos de decenas de vidas que se salvaron”, argumentó el también representante de la Mesa de Movilidad de Hermosillo Cómo Vamos.

Alfonso López Villa, representante de Vigilantes de Transporte y Movilidad Sonora, también celebró la medida, aunque considera que debe ajustarse su implementación.

Definitivamente es una buena medida, y está recomendada a nivel internacional para disminuir los índices de accidentes, pero creemos que debe analizarse bien cómo se va a aplicar, desde el tema de cobros hasta la ubicación de los radares en la ciudad”, dijo.

López Villa señaló que estos dispositivos deberían colocarse dentro de la ciudad, no en las entradas, pues es en las zonas urbanas donde más se presentan los accidentes por exceso de velocidad.

Los radares deben estar en los bulevares, no en las entradas; ahí la autoridad está cometiendo un error, porque esas son vías rápidas, pero los accidentes se dan más en el interior de la ciudad. Hay volcamientos por exceso de velocidad dentro de Hermosillo, ahí es donde deben colocarse para que los automovilistas tomen conciencia y no excedan los límites permitidos”, sostuvo.

En ese sentido, Moreno Freydig añadió que los cruces de los bulevares Morelos, Rodríguez, Kino, Heriberto Aja y Revolución son puntos clave donde se deberían colocar los radares, ya que hay estadísticas que los identifican como zonas conflictivas.

Estadísticas del INEGI muestran que hay puntos con mayor siniestralidad que las entradas de la ciudad, entonces sería ideal que, utilizando esa información, las fotomultas se apliquen en los sitios con mayor efectividad”, concluyó.

Te puede interesar: Hijo mata a su madre de 61 años con arma blanca y escapa por los techos en colonia Las Villas de Hermosillo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados