Anuncia CSP Farmacias del Bienestar
La mandataria explicó que estas farmacias formarán parte de una estrategia preventiva de salud.

CIUDAD OBREGÓN, SONORA.- Para complementar el programa “Salud Casa por Casa” se construirán también Farmacias del Bienestar, con el objetivo de que adultos mayores y personas con discapacidad puedan surtir sus medicamentos gratuitos, dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Estas farmacias tendrán ubicaciones como clínicas del IMSS, Issste, IMSS‑Bienestar y tiendas del Bienestar en comunidades rurales, refirió.
La mandataria explicó que estas farmacias formarán parte de una estrategia preventiva de salud, diseñada para garantizar el acceso gratuito a medicamentos del cuadro básico y así fortalecer la atención entregada en los domicilios por personal de salud.
Además, mencionó que el programa ya cuenta con un centro de apoyo telefónico disponible para orientar tanto al personal médico que realiza las visitas como a los beneficiarios que tengan dudas o requieran atención urgente.
Puntualizó que este modelo combina atención domiciliaria, abasto de medicamentos y soporte telefónico y que representa un nuevo camino para la salud pública en México.
Reconoce al gobernador
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el liderazgo del gobernador Alfonso Durazo para poner en marcha puntualmente los programas de desarrollo social en beneficio de la salud de las y los sonorenses, y destacó que Sonora es ejemplo nacional por su compromiso con el bienestar de los sectores más vulnerables.
Va a ser el programa de prevención más importante de todo el mundo, le vamos a dar un ejemplo a todo el mundo porque no hay otro programa como este, sólo en México, y si logramos poco a poco ir disminuyendo la atención en los hospitales, va a ser lo mejor que podamos hacer”, enfatizó la Presidenta.
En el Estado se ha logrado atender a 25 mil personas beneficiarias del programa de salud y a nivel nacional se ha llegado a un millón y medio de visitas casa por casa para llevar a cabo la supervisión médica.
Como parte de la implementación de esta estrategia, se han entregado insumos médicos, herramientas básicas y tecnología móvil a 310 facilitadores, quienes fueron capacitados previamente para llevar un registro eficiente de los pacientes y planificar sus visitas.
Las brigadas médicas comenzaron su recorrido el pasado 9 de junio en diversas regiones del Estado, incluyendo zonas apartadas como el Río Sonora y la Sierra Alta, donde también operan unidades móviles en coordinación con IMSS-Bienestar.
DESPRESURIZARÁN HOSPITALES: SALUD
El secretario de Salud federal, David Kershenobich, afirmó que esta estrategia contribuirá a despresurizar la demanda hospitalaria y evitará que las personas tengan que buscar hospitales de primer, segundo o tercer nivel, y que además tienen un enorme valor social porque es atención directa, a ras de suelo, con contacto humano.
Está enfocado en atender a personas adultas mayores y con discapacidad directamente en sus hogares. Es humanista porque la atención será mensual o según lo requiera cada caso, y tiene como objetivo principal mantener a la población sana y prevenir enfermedades”, explicó.
Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, comentó que las enfermedades con mayor prevalencia detectadas hasta ahora son la hipertensión, hipotensión y diabetes, y que se espera que su impacto crezca a medida que se amplíen las visitas que llegarán a cada rincón del Estado, sin importar que tan complicado sea.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí