México reanuda exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador
La Sader confirmó el envío de 882 reses desde Sonora y destacó los esfuerzos binacionales para contener la plaga

SONORA.- Después de casi dos meses de suspensión, la frontera entre México y Estados Unidos reabrió al comercio de ganado en pie con la salida de un primer embarque de 882 cabezas desde la cuarentenaria de Agua Prieta, Sonora. Así lo confirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, a través de sus redes sociales.
Ya cruzaron las primeras cabezas de ganado hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, son cerca de 900.
— Julio Berdegué (@JulioBerdegue) July 7, 2025
Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país. pic.twitter.com/LytjKM1Lpl
En otro mensaje, agradeció al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, y a los ganaderos de la entidad por su colaboración.
Agradezco al gobernador Alfonso Durazo por la coordinación y todo el trabajo conjunto, así como a las y los ganaderos de la entidad", compartió.
Estrategia nacional y coordinación binacional
Berdegué compartió que la reanudación de la exportación es segura y representa el compromiso con la calidad y sanidad del ganado mexicano.
México exporta ganado seguro, sano y de calidad.
— Julio Berdegué (@JulioBerdegue) July 7, 2025
Hoy iniciamos la inspección para reactivar las exportaciones de ganado a 🇺🇸 desde Agua Prieta, Son.
Este logro muestra el compromiso de nuestros ganaderos con la sanidad animal.
¡El mundo reconoce la calidad del ganado mexicano! 🇲🇽 pic.twitter.com/7trIKEPz54
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) explicó que este resultado se debe al correcto funcionamiento de la estrategia nacional para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado.
La dependencia detalló que la estrategia sanitaria se ejecuta en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y de los gobiernos estatales, especialmente del sur-sureste.
La instancia subrayó que los casos de gusano barrenador están contenidos en las regiones sur-sureste, como lo confirmó el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS, por sus siglas en inglés) durante una visita realizada en junio.
Nueva planta para producción de moscas estériles
Como parte del combate a esta plaga, la Sader informó que ambos países colaboran en la rehabilitación de la antigua Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas.
Las instalaciones serán transformadas en una planta para producir moscas estériles del gusano barrenador, con una inversión conjunta de 51 millones de dólares: 30 millones aportados por el gobierno mexicano y 21 millones por el gobierno de Estados Unidos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Exportaciones Mexicanas a EEUU caen 2.7%, el mayor retroceso en más de 4 años; a pesar de ello México se mantiene como su principal socio comercial
OCDE prevé que México amplíe a 75% el cumplimiento de T-MEC para 2026 ante aranceles
BC, cuarto estado con mayores exportaciones
Sheinbaum afirma que se trabaja para reabrir Nogales a la exportación de ganado a EEUU