Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Serpientes

El calor saca a las serpientes de sus madrigueras en Hermosillo, advierte ecólogo

En esta temporada de temperaturas extremas estos animales buscan refugio y suelen acercarse a viviendas cercanas al monte.

El calor saca a las serpientes de sus madrigueras en Hermosillo, advierte ecólogo

HERMOSILLO.- Durante los meses más calurosos del año, la presencia de serpientes en zonas urbanas de Hermosillo tiende a incrementarse, especialmente en viviendas cercanas a áreas naturales, advirtió el ecólogo Mario Cirett Galán, coordinador del Ecosistema Prioritario de Protección de la Flora Mexicana A.C. (Profauna).

El especialista explicó que los reptiles, como las serpientes, son de sangre fría, lo que significa que dependen del calor externo para regular su temperatura corporal y moverse.

Cuando llega el calor —dijo—, su sangre se calienta y comienzan a moverse”

Agregó que, ante temperaturas extremas, tienden a buscar refugios, y en ocasiones, éstos pueden ser domicilios.

Mario Cirett detalló que la presencia de serpientes en las zonas de interfaz urbano-rural se debe a que estas áreas colindan con su hábitat silvestre.

Solo salen a estos terrenos para cazar presas como ratones, tuzas y aves”, indicó.

“Para evitar ser mordido, alejarse del animal. El animal, en el momento que ya no se sienta en riesgo, se va a alejar. En el caso de una cascabel, se va a ir a enrollar a una zona sombreada, en la esquina del patio, abajo de una lavadora. Lo que hay que hacer es llamar al 911 y no intentar moverla”, recomendó.

TIPOS DE SERPIENTES EN HERMOSILLO

El coordinador de Profauna clasificó a las serpientes en dos grandes grupos:

  • Vipéridos: Incluyen a las víboras, como la cascabel.
  • Colúbridos: Corresponden a las culebras, de las cuales solo una suele ser muy venenosa en Sonora: la coralillo.

Cirett Galán explicó que en Sonora existen nueve especies de víboras de cascabel, y en Hermosillo se encuentran alrededor de cuatro, incluyendo:

  • La diamante
  • La cola negra
  • La tigre (que suele ser muy dócil)
  • La atrox (la más agresiva)

“La cola negra y estas se suelen ver más en el Cerro Bachoco o en algunos otros lugares; puedes encontrarlas entre las rocas, en la Cementera, en la Sierra Santa Marta. También me ha tocado ver en el Cerro de la Campana, pegado a la antigua cárcel (Museo Regional)”, explicó.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Cirett Galán destacó que, ante un encuentro con una serpiente, la recomendación principal es alejarse, manteniendo una distancia mínima de un metro y no intentar tocarla ni provocarla, ya que usan su veneno para paralizar a sus presas, no para atacar indiscriminadamente.

Agregó que, ante una mordedura de cascabel, el tiempo de atención es crucial. Indicó que una persona adulta y sana, sin enfermedades crónicas, puede ser atendida en una o dos horas sin mayores riesgos.

Sin embargo, en el caso de niños o personas con comorbilidades, los riesgos son más altos.

Te puede interesar: ¿Miedo a las serpientes? Esto es lo que debes saber de la temporada 2025 y los estados con más ataques

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados