Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Remesas a México

Quedan en Hermosillo mayoría de remesas que llegan a Sonora

En una década, la capital sonorense triplicó el monto recibido por hermosillenses que viven en Estados Unidos.

Quedan en Hermosillo mayoría de remesas que llegan a Sonora

HERMOSILLO, Sonora.- El 33% del total de las remesas que llegan a la entidad se quedan en Hermosillo y el resto se distribuye principalmente en los municipios de San Luis Río Colorado, Nogales y Cajeme.

De acuerdo con datos del Banco de México, en el primer trimestre del 2025 la capital del Estado obtuvo 58.26 millones de dólares, de los 178.1 millones de dólares que se recibieron en total en la entidad.

Hace 10 años Hermosillo recibía un promedio de 23.44 millones de dólares cada trimestre y en la actualidad el monto promedio es de 68.57 millones de dólares, casi tres veces más.

En el 2024 los hermosillenses que viven en Estados Unidos enviaron 274.28 millones de dólares, en el 2023 fueron 278.83 millones de dólares, en el 2022 244.27 millones de dólares, en el 2021 211.37 millones de dólares y en el 2020 186.8 millones de dólares.

En San Luis Río Colorado en el primer trimestre del año en curso se distribuyeron 19.72 millones de dólares, en Nogales 18.18 millones de dólares, en Cajeme 16.95 millones de dólares, y el resto entre otros municipios.

Este año la llegada de remesas disminuyó a nivel nacional y según el economista José Manuel Félix Noriega en lo que resta del año podrían caer hasta en un 20% por la baja participación en la mano de obra mexicana en Estados Unidos, el impuesto, el tipo de cambio y otros factores.

Destacó que las redadas que ha llevado a cabo el Gobierno estadounidense en su territorio, ha inhibido que los connacionales salgan a trabajar en el vecino país por miedo a ser deportados.

En el primer trimestre del 2025 Sonora presentó una leve caída del 9.2% en la recepción de remesas al cerrar con 178.1 millones de dólares, para el segundo trimestre que abarca de abril a junio se estima que sea más bajo”, auguró.

Te puede interesar: Redadas migratorias provocan cancelación del 4 de julio en Los Ángeles, son una “medida de precaución” advierten autoridades

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados