Comunidad ganadera de Sonora se capacita sobre cómo actuar ante posibles casos de gusano barrenador
Imparten charla ante el riesgo de la reaparición de esta plaga en el Noroeste de México.

CIUDAD OBREGÓN, Sonora.- Ante el riesgo de que el gusano barrenador reaparezca en el Noroeste del País, se llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a docentes, estudiantes de Veterinaria, productores ganaderos, personal del sector salud y público en general, con el fin de saber cómo actuar ante un posible brote.
La charla fue impartida por el Comité para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Sonora en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), y estuvo a cargo de la especialista María Guadalupe Gutiérrez, quien subrayó la importancia de mantener informados a todos los sectores involucrados en el cuidado animal y la salud pública.
“Es dar información a productores y público en general sobre el gusano barrenador, para que las personas estén informadas y, en caso de darse un brote sepan cómo actuar, a quién avisar, cómo reaccionar ante esto.
“Manejamos una aplicación, hay teléfono las 24 horas, y se pueden acercar al Comité para solicitar una inspección si hay sospechas”, destacó.
Advirtió que esta plaga puede afectar a cualquier especie de sangre caliente, incluidas aves, perros y seres humanos y que en el Sureste del País ya se han confirmado al menos 20 personas con síntomas relacionados.
Asimismo, recordó que hace más de tres décadas no se registraban brotes de esta plaga en México, y que su erradicación anterior tomó cerca de 19 años y una inversión de 400 millones de pesos, por lo que es fundamental actuar con anticipación.
Esta capacitación, dijo, forma parte de una estrategia nacional de vigilancia sanitaria, que busca evitar la propagación del gusano barrenador en zonas ganaderas estratégicas del País.
PLAGA DEL GUSANO BARRENADOR EN MÉXICO
- El gusano barrenador afecta a todas las especies de sangre caliente (aves, perros, y hasta humanos).
- El primer caso de gusano barrenador en México se detectó en Chiapas el 21 de noviembre de 2024.
- Hasta el momento se han confirmado al menos 20 casos humanos en el sureste de México.
- Último brote en México: Hace más de 30 años.
- La erradicación anterior de la plaga tomó 19 años y una inversión de al menos 400 millones de pesos.
Fuente: Comité para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Sonora.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sader capacitará a ganaderos de Sonora para detectar y atender el gusano barrenador
Exportación de ganado a EEUU detenida: 100 mil reses esperan cruce desde Sonora
Misión de EEUU para revisar en México avances de control de plaga del gusano barrenador se espera para la próxima semana: Sheinbaum
México y EEUU renovarán planta para combatir el gusano barrenador con mosca estéril, pero tardaría 1 año