Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Senado de la República

Espera senador Aguilar nutrida participación en la elección judicial

El legislador sonorense considera que el tema es de gran relevancia.

Espera senador Aguilar nutrida participación en la elección judicial

HERMOSILLO, Sonora.- La reforma al Poder Judicial es uno de los avances que el senador por Sonora, Heriberto Aguilar Castillo, considera de mayor relevancia y espera una nutrida participación de los ciudadanos.

A escasos días de llevarse a cabo los comicios de la primera elección judicial, el senador está convencido que hay ánimos en el pueblo por participar, que los ciudadanos han hecho su labor de informarse y conocer sobre los candidatos.

Destacó que al elegir a las personas juzgadoras a nivel estatal y federal, se garantiza que la justicia llegue a todos, por lo que espera que este próximo 1 de junio se inicie la consolidación de la reforma judicial también para futuras elecciones.

Además de esta iniciativa, recalcó que se han aprobado además 21 leyes entre reformas constitucionales y leyes secundarias para materializar lo que llama el segundo piso de la Cuarta Transformación.

¿Qué balance hace del periodo ordinario en el Senado, las acciones más importantes que salieron adelante?

Heriberto Aguilar Castillo (HMAC): Vamos en una etapa excepcional de la vida pública, que seguimos avanzando en lo que le hemos denominado el humanismo mexicano, esos cimientos que dejó el presidente Andrés Manuel Manuel López Obrador, y en esta etapa la hemos denominado el segundo piso de la Cuarta Transformación, ahora con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Hemos aprobado 21 leyes entre reformas constitucionales y leyes secundarias que esto representa una materialización de la justicia, la dignidad y la prosperidad de nuestro pueblo.

Como ejemplo que el salario mínimo siempre va a estar por encima de la inflación; la vivienda será un derecho al pueblo, otra iniciativa es la iniciativa en el tema del Poder Judicial, por mucho tiempo estuvo marcado por la injusticia, la corrupción, el nepotismo, el influyentismo, los excesos y los privilegios y no había justicia para el pueblo porque se debían a unos cuantos arriba y no se le debían al pueblo.

Una reforma para recuperar las vías del ferrocarril e impulsar nuevamente el tren pasajero, otro aspecto sustancial que tiene que ver con el desarrollo social es que ahora por derecho constitucional las personas con discapacidad tendrán un apoyo económico desde su nacimiento hasta los 64 años.

¿Estas impactan en el Estado?

HMAC: Sí, porque todo este programa de Gobierno y la visión del humanismo mexicano también se lleva a cabo en nuestro Estado, tenemos un Gobernador sensible, que gobierna con los principios fundamentales de nuestro movimiento, el no mentir, no robar y nunca traicionar al pueblo.

Por eso yo destaco acciones de tanta trascendencia en Sonora, como el presupuesto social más grande de la historia de Sonora, proyectos que ahora se han establecido en nuestro Estado que convergen y conducen al Sonora de oportunidades como la planta fotovoltaica más grande de Latinoamérica, la ampliación y la modernización del puerto de Guaymas, la carretera Guaymas-Chihuahua, las vías del ferrocarril, la modernización de las aduanas.

¿Qué iniciativas considera relevantes para el próximo periodo ordinario del Congreso de la Unión?

HMAC: Estamos ahorita trabajando en un parlamento abierto que tiene que ver con la ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, una ley que permita garantizar el derecho que tienen los mexicanos al acceso a Internet.

También tenemos las leyes secundarias que tiene que ver con la reforma del artículo 28 que es la recuperación de la vía del ferrocarril para garantizar que el proyecto del tren pasajero sea una realidad y en el 2027, inician los tren pasajero en esta parte del Norte del país.

Están por celebrarlos comicios para la elección de personas juzgadoras a nivel federal y estatal, ¿cómo ha visto el proceso de de la elección en Sonora y qué recuento hace?

HMAC:

Es un proceso inédito para México y para el mundo porque por primera vez los mexicanos vamos a elegir a los jueces de este País.

Los ministros eran designados por el Senado de la República a propuesta del Presidente o Presidenta en turno y fue un modelo marcado por las injusticias, la corrupción, por los excesos, por los privilegios, por el nepotismo.

Y provocó que este Poder Judicial estuviera tan viciado que ya no respondía en absoluto el reclamo de justicia del pueblo, había justicia para quien tenía cómo pagarlo, para el pobre no había justicia.

Me siento muy contento porque al recorrer casa por casa en los diferentes municipios del Estado, he encontrado un pueblo muy informado y un pueblo con profunda vocación democrática que sabe que en las urnas se hacen los cambios profundos y de raíz.

Por supuesto que todo cambio profundo trae consigo dudas y algunas complejidades de poderlo llevar a cabo, pero no significa que sea imposible, más con un pueblo ávido de la participación para que siempre se esté purificando la vida pública.

A días de concluir la campaña, ¿qué recuento hace de este proceso?

HMAC: Yo veo un balance muy positivo en el que la participación y la organización entre todos y de abajo, como siempre, va a ser posible un cambio en el Poder Judicial para que tengamos jueces que tengan la que se la deben es al pueblo.

No se la deben al senador, a los senadores, a los de arriba, a las élites y que se la deban al pueblo y entreguen cuentas claras al pueblo y hagan su trabajo sabiendo que están en escrutinio público y que el pueblo pone y el pueblo quita.

Vamos a tener jueces que van a entender la realidad, van a conocer la realidad de nuestra sociedad porque la misma dinámica de buscar el voto les permite entender la situación que vive la gente y que esos juicios sean juicios de valor basados en la justicia y en la legalidad.

¿Considera que esta lección ha sido difícil de comprender para una parte de la ciudadanía?

HMAC: Todo cambio profundo siempre va a tener sus dudas pero no quiere decir que sea imposible de entender y veo a un pueblo que está participando.

Todos podemos entrar a una página de internet en Conóceles, ahí sabremos la trayectoria y el currículum de cada uno de los aspirantes al Poder Judicial y además ahí mismo también podemos practicar nuestro voto.

En todo cambio profundo salen dudas, pero gracias a un pueblo ávido de la participación en las urnas como vocación democrática para hacer cambios, se está preparando para ir bien informado y vamos a tener buenos resultados.

¿Cree que ha faltado información clara y accesible para que el pueblo conozca a fondo este proceso inédito?

HMAC: Hay mucha información y esta información va teniendo los resultados por etapas como puede pasar, primero es que ya se registró socialmente que el primero de junio va a haber una elección.

Segundo es que hay conciencia en la gente que necesitamos salir a votar porque representa sacudir el árbol y cambiar un poder que estaba viciado y llegar a acabar con la corrupción y con las injusticias y llegar a un nuevo poder que sea un poder sensible y atienda las demandas de justicia.

Ahorita están en la etapa de conocer a los aspirantes y prepararse para emitir su voto, con la información que hay y con la participación del esfuerzo que estamos haciendo todos los ciudadanos para que esto resulte legítimo.

¿Qué tipo de inquietudes ha recogido usted en territorio respecto a esta elección?

HMAC: Primero me hacen saber que están entusiasmados por el proceso que vamos a vivir, ellos exclaman que están listos, que van a salir a votar y que se están preparando para saber cómo votar.

Todo ejercicio democrático trae consigo que el ciudadano se involucre en el proceso y están investigando a todos los que van a ser participantes y también están practicando cómo hacer su votación.

Me he encontrado ciudadanos que ya tienen bien determinado cómo van a votar y que están explicando a sus vecinos, porque este proceso representa algo tan valioso para el país.

Están ávidos de dónde informarse, dónde encontrar toda la información para ellos ir a votar, está ahí hay un pueblo preparado para salir a votar.

¿Considera que va a haber una participación nutrida de la ciudadanía?, ¿cuál es lo esperado?

HMAC: Yo creo y estoy convencido que vamos a tener una votación que va a ser posible la legitimidad de nuestro proceso, va a haber una votación muy buena.

Lo estoy viendo, lo estoy sintiendo, hay una realidad que a veces necesitamos ver y esa realidad se encuentra casa por casa.

No me atrevería a dar un número, un porcentaje de la votación de la participación del ciudadano, pero sí decirte que estoy convencido que hay un sentimiento que se ha arraigado en la gente de que con la participación en las urnas por la vía pacífica y democrática, se hacen cambios.

¿Cómo se garantiza que los jueces, magistrados y ministros electos no respondan a intereses políticos una vez que asuman el cargo?

HMAC: Justamente con este proceso de democratización vamos a eliminar los intereses del poder político y del poder económico.

Actualmente el juez se la debe a los que manejan el poder judicial, entre ellos mismos se ponen, necesitas tener palanca, tener un familiar, tener influencias para poder avanzar en la carrera del Poder Judicial.

Una vez que el ministro es designado por la Cámara de Senadores a propuesta del presidente, ya todo lo demás lo ponen ellos. Entonces, no tenían ningún compromiso con la impartición de la justicia al ciudadano porque se debían a intereses políticos y económicos, a los de arriba.

Y no tenían ninguna responsabilidad con el pueblo, la forma más contundente de garantizar que atiendan a los intereses de justicia y legalidad es que esa decisión sea por la vía democrática.

¿Qué mecanismos existen para asegurar que la voz del pueblo realmente se refleje en esta elección y que no se distorsione el sentido democrático del proceso?

HMAC:

Yo estoy convencido que todo proceso democrático empodera al pueblo y que la única forma de evitar que se echen a perder los representantes es que siempre estemos muy atentos cuidando a nuestros representantes.

La garantía es que el juez, el ministro, el magistrado, tendrán mucha claridad que tendrán que rendir cuentas periódicas al pueblo de su participación, esto de manera transparente, van a estar en el escrutinio público y van a estar vigilados por el mismo pueblo.

Pero además de estar vigilados con el mismo pueblo, tendremos el órgano de disciplina judicial que ya es un órgano autónomo y también puede sancionar a un ministro de la Suprema Corte o a un juez de los locales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados