Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Sequía

Sequía prolongada siembra incertidumbre en el Sur de Sonora: “Cada año se pone más difícil sin lluvia, sin agua”

Reducción de siembras, muerte de ganado y altos costos elevan la preocupación en el Valle del Mayo.

Sequía prolongada siembra incertidumbre en el Sur de Sonora: “Cada año se pone más difícil sin lluvia, sin agua”

NAVOJOA.- La sequía prolongada que afecta a la región del Mayo desde hace varios años mantiene en incertidumbre a los sectores agrícola y ganadero, ante la falta de lluvias y una crítica disponibilidad de agua que ha obligado a reducir cultivos, ha encarecido los costos de producción y ha provocado la mortandad de cientos de animales, coincidieron productores.

Aunque han enfrentado otros ciclos difíciles, señalaron que el actual panorama es más complejo por la duración de la sequía, la falta de apoyo oportuno y la incertidumbre sobre lo que pueda ocurrir en los próximos meses si las lluvias no se presentan con fuerza.

Luis Gerardo Villalobos, presidente del Consejo Directivo del Distrito de Riego 038 del Río Mayo, señaló que, aunque los rendimientos de trigo fueron aceptables (6.2 toneladas por hectárea), este ciclo agrícola se sembró poco menos de la mitad de lo habitual debido al bajo almacenamiento de la presa “El Mocúzari”.

Se sembraron unas 25 mil hectáreas de trigo pero distribuimos bien el agua para darle los tres riegos de auxilio”, detalló, “vamos a ver cómo viene el siguiente ciclo, esperemos que las lluvias nos favorezcan”.

Por su parte, el sector ganadero también enfrenta tiempos de angustia, reconoció Ricardo Flores Argüelles, secretario de la Unión Ganadera Local de Navojoa.

Explicó que los agostaderos están secos y los pozos se han agotado, lo que ha derivado en mortandad de ganado aunque esta no es alarmante, y en el alza del costo para alimentar a los animales.

Hay rancherías donde ya se ha perdido hasta el 30% del hato. Los costos se elevan al no haber alimentos en los agostaderos, en tener que acarrear agua”, apuntó.

JUNIO Y JULIO LLOVEDORES

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó que las primeras lluvias de la temporada podrían registrarse entre finales de junio y principios de julio en el Sur de Sonora, lo que representa una esperanza para la región del Mayo.

Según el pronóstico se espera que las lluvias inicien con mayor intensidad en julio, especialmente en municipios como Navojoa, Huatabampo, Álamos y Etchojoa. Aunque los primeros chubascos podrían presentarse a finales de junio, será en julio cuando se registre el mayor acumulado de precipitaciones, lo cual podría ayudar a recargar mantos freáticos y represas de la región.

Históricamente, en el Sur de Sonora, la media de lluvias en junio es de alrededor de 20 a 30 milímetros, mientras que en julio puede superar los 100 milímetros, siendo este uno de los meses más lluviosos del año.

Para este 2025, la Conagua estima que julio traerá lluvias cercanas al promedio, lo cual podría ser clave para mejorar las condiciones del campo y garantizar el suministro de agua en comunidades rurales. Pero, también advirtieron que las lluvias podrían no presentarse de forma uniforme en todo el Estado.

Algunas zonas del Sur de Sonora podrían registrar precipitaciones por debajo de lo normal, dependiendo de factores climáticos como la transición del fenómeno de “El Niño” a condiciones neutras.

También te puede interesar: ¡El verano se adelantó en Sonora! Prevén expertos calor extremo y menos lluvias

PEQUEÑOS PRODUCTORES

Jesús Gustavo Jocobi, pequeño productor de Navojoa, señaló que ha tenido que vender parte de su hato para no ver morir al resto.

De 15 vacas que tenía,me quedan nueve. Algunas murieron por falta deagua, otras las vendí a loque me dieron. No hay nizacate ni esperanza si nollueve pronto”, lamentó.

Aunado a la pérdida de animales y cultivos, los costos de producción se han disparado, agravando la crisis, coincidieron pequeños productores.

Producir es cada vez más caro y menos rentable. Lo poco que uno logra sacar como panelas lo utilizamos ya nada más para el consumo de la familia, no sale para vender”, agregó.

La sequía no sólo ha perjudicado a campos y ranchos, también ha sembrado miedo y preocupación en quienes dependen de la tierra para vivir.

Aquí seguimos, pero ya no sabemos por cuánto tiempo porque cada año se pone más difícil sin lluvia, sin agua”, expresó.

También te puede interesar: Pronostican que fenómeno “La Niña” agravará la sequía en Sonora

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados