Patricia Susana Rodríguez Galváz, candidata a magistrada, ofrece experiencia y conocimiento para defender la justicia
La candidata busca atender las necesidades de la ciudadanía en el Poder Judicial.

HERMOSILLO, Son.- Con una trayectoria de más de 28 años en el Poder Judicial, Patricia Susana Rodríguez Gálvez, candidata a magistrada en Materia Penal Administrativa del Quinto Circuito en Sonora, afirmó contar con la experiencia y el conocimiento necesario para defender la justicia y atender las necesidades de la ciudadanía desde el Poder Judicial.
Me registré como candidata porque he dedicado más de la mitad de mi vida a los tribunales colegiados de circuito. Creo que México merece un juzgador que sepa de derecho, pero que también sepa interpretarlo y aplicarlo a los actos concretos.
México merece un Poder Judicial más equitativo y con sentido social, un Poder Judicial cercano a las personas, que no sólo entienda la problemática jurídica, sino que sea sensible a los asuntos que resuelve y a las necesidades de la ciudadanía”, manifestó.
Rodríguez Gálvez explicó que sus principales propuestas están enfocadas en humanizar la justicia y hacerla accesible para las personas en situación de vulnerabilidad. Esto responde, dijo, a las principales problemáticas que ha identificado a lo largo de su carrera, durante la cual ha buscado acercar el acceso a la legalidad a todas las personas.
“En todos los procedimientos donde intervienen comunidades indígenas, procuramos que tengan un intérprete para proteger sus derechos humanos. Pero cuando se dictan las sentencias, estas no se traducen a su lengua. Por eso, una de mis propuestas es que las resoluciones se traduzcan a las lenguas originarias, para que la justicia sea realmente cercana y accesible”, puntualizó.
Agregó que también es necesario que las sentencias sean más breves y comprensibles para los ciudadanos, sin que requieran de un tercero para interpretarlas.
Las sentencias están redactadas con una argumentación y un lenguaje que la mayoría de las personas no entiende. Tomas una sentencia y necesitas un abogado para que te la explique, porque el juzgador no es capaz de redactar una resolución clara"
“Por eso, las sentencias sencillas también garantizan la protección de los derechos humanos, ya que evitan que estos se vean vulnerados por tecnicismos y formalismos”, puntualizó.
PROCESO POSITIVO
La doctora en Amparo y Derechos Humanos considerópositivo todo el proceso realizado en el marco de la Elección Electoral del Poder Judicial, pues le ha permitido reconectarse con la población y conocer de cerca sus necesidades.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para ejercer su derecho al voto, informarse y elegir los perfiles que consideren más adecuados para defender la justicia en el País.
También te puede interesar: Elecciones al Poder Judicial: Senado entrega al INE expedientes de candidatos judiciales
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí