Apicultores de Álamos esperan apoyo para reactivar producción ante sequía
Al igual que la ganadería y la agricultura, la apicultura ha sido fuertemente golpeada por la sequía.

ÁLAMOS.- Apicultores del municipio de Álamos solicitaron a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) un paquete de apoyo que incluye al menos 200 colmenas, 200 kilos de cera estampada, extractores de miel manuales y eléctricos, así como una estampadora, informó José Manuel Escobedo.
El líder productor señaló que la actividad se encuentra debilitada por la sequía y la falta de herramientas, por lo que se requiere de apoyos para impulsar la producción.
Queremos al menos 20 colmenas por apicultor, lo que representaría unas 200 colmenas en total, además de aproximadamente 200 kilos de cera estampada, que hace años no tenemos acceso”, explicó.
Es necesario también un equipo de extracción, dijo, para mejorar el rendimiento del grupo de productores que aún permanece activo en la región.
Aseguró que, al igual que la ganadería y la agricultura, la apicultura ha sido fuertemente golpeada por la sequía, que ha afectado la floración y la producción de miel.
La situación es crítica. No llueve como antes y el monte está muy deteriorado. Eso nos ha dejado casi sin materia prima”, señaló.
En los años ochenta, detalló, Álamos llegó a contar con 13 mil 500 colmenas distribuidas en 23 ejidos apícolas. La abundancia de lluvias y la buena condición del monte permitían una producción estable y rentable.
Era una época dorada para nosotros. Había mucha producción y todo el pueblo participaba”, recordó, “ahorita yo creo que se mantienen activas unas 700 colmenas en todo el municipio y queremos reactivar la apicultura, tal vez no como en los años 80, pero sí producir más de lo que ahora logramos”, subrayó.
También te puede interesar: Sequía prolongada siembra incertidumbre en el Sur de Sonora: “Cada año se pone más difícil sin lluvia, sin agua”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Bomberos implementan estrategias para cuidar el agua ante sequía extrema
Mueren miles de cabezas de ganado en el norte del país; pérdidas de hasta 50% por falta de lluvias, golpes de calor y escasez de pasto
Se ve el paisaje de “El Oviáchic” cada vez más desalentador
SMN reporta el segundo abril más seco en 84 años en México, ¿y las lluvias?