Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Exportación de ganado

Advierten que podría llegar gusano barrenador a Sonora en septiembre

Son estimaciones de investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.

Advierten que podría llegar gusano barrenador a Sonora en septiembre

CIUDAD DE MÉXICO (GH).- En septiembre o incluso antes podría llegar la larva del gusano barrenador a Sonora y al resto de los estados del Norte exportadores de ganado bovino a Estados Unidos de acuerdo con proyecciones académicas basadas en modelos matemáticos, informó Yazmín Alcalá Canto, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La investigadora citó trabajos de investigación de colegas que estudian desde el año pasado el avance de la mosca que traslada la larva del gusano barrenador que se alimenta de la sangre de animales vivos como el ganado bovino.

Hay una proyección de que esta mosca va a llegar a los estados del Norte como Sonora, Chihuahua, Durango y Tamaulipas, la tenían proyectada a septiembre de este año; yo creo que va a llegar antes. Ya la mosca ya cruzó el Istmo de Tehuantepec”, explicó.

También te puede interesar: Gusano barrenador: Una plaga que amenaza al Norte del País

La mosca que traslada la larva del gusano barrenador es capaz de viajar cuatro kilómetros diarios volando y si se moviliza en animales trasladados en camiones pueden transportarse hasta 400 kilómetros en el contexto de que ya se encuentra en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Oaxaca, Quintana Roo y en el Norte de Veracruz.

Julio Berdegué Sacristán (Sader) responsabiliza a EEUU por plaga del gusano barrenador en México. | Crédito: Presidencia/Canva

La llegada de la mosca a Sonora y a otros estados del Norte será inevitable si no se reactiva la planta productora de mosca estéril en Chiapas y si no se controla la movilización de ganado ilegal por la frontera Sur, advirtió.

Desde el pasado domingo 11 de mayo, el Gobierno de Estados Unidos cerró la frontera al ganado mexicano, luego de detectarse la presencia del gusano barrenador en el Sur del País; el cierre presumiblemente sería por quince días y hoy se cumple el plazo.

También te puede interesar: Ganaderos gastan 21 millones diarios por cierre fronterizo con EEUU

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados