Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Poder Judicial

Promete Raúl Romo Ricaud resoluciones más claras

El aspirante a magistrado federal del Tribunal Colegiado del Distrito busca un lenguaje más sencillo.

Promete Raúl Romo Ricaud resoluciones más claras

HERMOSILLO, Sonora.- Un mejor trato a los ciudadanos y al mismo personal, así como resoluciones más claras y un lenguaje sencillo para todos, son parte de las propuestas del candidato a magistrado federal del Tribunal Colegiado del Distrito Dos, Raúl Romo Ricaud.

Con más de 18 años de experiencia dentro del Poder Judicial, el candidato está convencido que este requiere cambios y una mayor coordinación entre los otros poderes.

Se requieren juzgadores con una nueva actitud y visión, es decir que tengan mayor empatía, que sepan que ya no podemos ser jueces o magistrados de escritorio”.

En esta primera elección extraordinaria judicial, ha encontrado una oportunidad para participar y demostrar que con su experiencia puede ocupar este puesto y mejorar las circunstancias que están en su jurisdicción.

En estos días de campaña hace un llamado a los ciudadanos a aprovechar la oportunidad de elegir a los integrantes del Poder Judicial, que salgan este 1 de junio a votar y le den la oportunidad a través de la boleta color rosa con el número 17.

¿Cuál ha sido su experiencia dentro del Poder Judicial?

Raúl Romo Ricaud (RRR): Actualmente soy secretario de Tribunal en el Poder Judicial de la Federación, específicamente en el Cuarto Tribunal Colegiado en materia Penal y Administrativa, aquí en Hermosillo.

Toda mi carrera profesional la he efectuado en el Poder Judicial, primero como meritorio, en el año 2005 empecé en una agencia del Ministerio Público, luego en un juzgado civil del fuero común, en un juzgado penal, luego en un Tribunal Colegiado Regional.

Todo eso dentro del Poder Judicial del Estado, pero siempre haciendo méritos nada más, sin tener un sueldo o un puesto y en el 2007 se me presentó la oportunidad de ingresar al Poder Judicial de la Federación como oficial administrativo, que es el puesto inicial de la carrera judicial y desde entonces hasta la fecha de manera ininterrumpida, ahí he hecho toda mi carrera profesional.

¿Por qué decidió ser candidato a magistrado del Tribunal Colegiado de Distrito?

RRR: Lo decidí porque, como sabes, el año pasado hubo una reforma constitucional que fue lo que derivó en este proceso electoral extraordinario que estamos viviendo y que va a concluir con la votación el próximo 1 de junio y lo consideré porque tengo la experiencia necesaria y la carrera judicial necesaria para aspirar al puesto.

Yo estoy convencido de que hay que cambiar al Poder Judicial Federal y en estos días de campaña me he dado cuenta que las personas que me hacen el favor de recibirme y escucharme tienen la inquietud de que quieren un Poder Judicial más cercano y que resuelva con justicia y con honestidad.

Y eso es precisamente lo que me motivó, saber que puedo aportar mucho y que tengo los elementos y las capacidades para tener un Poder Judicial mejor.

¿Cuáles son las funciones de un magistrado del Tribunal Colegiado de Distrito?

RRR: En Sonora hay juzgados de distrito y hay tribunales colegiados de circuito. Hay catorce juzgados, la gran mayoría están en Hermosillo y también tenemos en Nogales, en Agua Prieta y en Obregón. Los tribunales colegiados están todos aquí en la capital, que son siete, tres en materia civil y laboral y cuatro en materia penal y administrativa, que es en el que actualmente laboro y al que aspiro llegar al cargo como magistrado.

Muchos de nosotros hemos escuchado pues de los amparos o el juicio de amparo que puede promover cualquier ciudadano ante alguna afectación que considere que se le está realizando por alguna autoridad.

Tú consideras que te están afectando, promueves una demanda de amparo, esa demanda de amparo la va a conocer un juez federal, un juzgado de distrito y ahí se va a tramitar ese juicio, esa demanda se va al final a resolver, ya sea por lo general dándote la razón o negándote que tienes la razón y la parte que considere que le afecta esa resolución del juez, se puede inconformar, interponer un recurso de revisión, que es el recurso que abunda en los tribunales colegiados como en el que trabajo, porque hay muchos recursos que que podemos conocer y al amparo directo también, pero el que más hay en en cuestión numérica es el recurso de revisión.

Entonces tú promueves un amparo, vamos a decir que te lo niegan, te inconformes con esa decisión y ese asunto se va en revisión a un tribunal colegiado que es al que aspiro pertenecer y ahí la función que realizan los magistrados, revisan la actuación del juez y deciden si fue correcto la forma en que te negaron el amparo o si era necesario concedértelo.

Por eso es tan importante la función que se desarrolla, porque podríamos decir que es una instancia terminal, ahí se decide ya de fondo el asunto que llegue a conocimiento de los magistrados y pues son temas muy importantes y temas que afectan a gran parte de la población los que se resuelven ahí y por lo tanto se requieren personas con experiencia y personas honestas para resolver con justicia.

¿Cómo ha sido el recibimiento de la gente en estos días de campaña?

RRR: El recibimiento ha sido honestamente muy cálido y con mucho interés, porque la gran mayoría de las personas que me ha tocado visitar nosotros hacemos casi todos los días, dependiendo de si me lo permiten, mis labores del tribunal. Las personas muestran mucho interés en platicar conmigo porque la gran mayoría tiene desconocimiento sobre cuál es la función de un magistrado y un juez y cómo votar.

Tienen mucho interés en conocer qué es lo que hacemos, por qué queremos aspirar a ese cargo que proponemos y sobre todo al final que les explicamos cómo emitir su voto de manera adecuada el próximo 1 de junio.

¿Cuáles son sus propuestas?

RRR: Las propuestas que les he compartido y que las he hecho saber en mis redes sociales y en otros espacios donde me han abierto las puertas, yo les digo que trato de concretar las propuestas en tres básicas.

Yo estoy proponiendo lo que sí está en mis manos, en caso de que resulte electo al recibir el apoyo y la confianza de la gente. La primera es mejorar el trato al usuario, que las personas que vayan al tribunal o a un juzgado, pero en mi caso, en un tribunal, que reciban un trato digno, respetuoso y que se les dé la atención que merecen.

El número dos, un trato digno también, pero al personal del propio Poder Judicial, hemos visto casos donde el trato no ha sido el que merece el personal y al ser una función tan importante y un trabajo tan demandante para el personal debe realizarse en un ambiente de armonía y de respeto para todos.

Y la última es resolver de forma clara y sencilla, es decir, aquí en Sonora, es uno de los estados donde más asuntos hay en trámite en los juzgados y tribunales. Tenemos que buscar la manera de hacer las cosas diferentes haciendo sentencias más cortas donde se resuelva el problema en específico, sin necesidad de abundar o de hacerlas más extensas, el lenguaje también que sea sencillo, que cualquier persona que la lea la pueda entender con independencia de si es abogado o no.

¿Cómo ve el desempeño actual del Poder Judicial? Mencionaba que es necesario cambiarlo, ¿cuáles serían estos cambios que necesitaría?

RRR: Yo creo que el principal es que se requieren juzgadores con una nueva actitud y visión, es decir que tengan mayor empatía, que sepan que ya no podemos ser jueces o magistrados de escritorio.

Es un trabajo que implica mucho estudio y mucho trabajo de oficina, pero yo considero que los tiempos actuales y el panorama actual social y el reclamo de la gente es de que ni nos conocen ni nosotros conocemos a ellos y yo sí estoy convencido de que eso tiene que cambiar y eso es lo que he visto a lo largo de esta campaña.

Necesitamos una nueva actitud de servicio, una nueva actitud de estar cerca de la gente y una nueva actitud de querer hacer más con lo que tenemos ahorita para tratar de dar un servicio dentro de nuestras manos que sea lo más eficiente posible para las personas.

Tenemos que buscar la manera de hacer las cosas diferentes haciendo sentencias más cortas donde se resuelva el problema en específico…”.

¿Cómo considera que debe ser la relación entre los distintos poderes?

RRR: Al inicio de la reforma constitucional del Poder Judicial, se hablaba mucho de la independencia judicial y yo estoy convencido de que sin duda debe haber coordinación y comunicación.

Cada quien haciendo lo propio en su ámbito, porque al final de cuentas yo creo que el estar en constante comunicación y en coordinación yo creo que debe llevar a poder lograr un resultado mejor.

El Poder Judicial va a ser un poder independiente y va a resolver conforme a derecho y va a resolver con justicia, lo cual ayuda al Estado de Derecho que todos queremos, pero a la par de eso puede haber coordinación y diálogo para lograr mejoras para todos.

¿Qué opina del proceso de elección?

RRR: Ha sido muy satisfactorio. En mi caso, acercarme a todas las personas que me han recibido y lo han hecho con muchas ganas, pero siendo honestos, sí ha sido muy, muy complicado.

Es un proceso electoral de campaña extraordinario en el cual no tenemos recursos públicos ni privados, es decir, lo que hacemos lo hacemos, en mi caso con mi ingreso como servidor público, que es el único ingreso que tengo.

Además yo continúo con mi labor profesional de secretario de tribunal, igual que antes de la campaña, el cual ya es un trabajo muy demandante, pero sin duda hemos buscado los espacios necesarios para, con nuestro mayor esfuerzo y con mucho ánimo y con muchas ganas, tratar en la medida de lo posible de acercarnos a la gente y hacerles llegar nuestra propuesta y pedirles su su apoyo y su confianza para el próximo domingo 1 de junio.

¿Considera que va a haber participación?

RRR: Se espera una participación mucho menor a una elección ordinaria a la cual ya estamos acostumbrados, pero yo creo firmemente que con la campaña que he hecho yo y todas las demás personas que son candidatos o candidatos a diversos puestos del Poder Judicial federal y local, yo creo que se va a generar todavía un interés mayor al que inicialmente había y hago votos y estoy positivo en el sentido de que mucha gente vaya y participe.

Mi mayor deseo es que vayan y voten, hay que aprovechar, en su momento se discutió mucho y fue muy polarizante la reforma, pero lo cierto es que es una reforma constitucional aprobada que ya está en curso y que derivó en este proceso que estamos viviendo y como ya es algo que está implementado y es la primera vez que vamos a tener la oportunidad de ir a elegir jueces, magistrados, ministros de la Suprema Corte.

Considero que es algo que no debemos desaprovechar, es un compromiso ciudadano cívico que tenemos de ir y votar por los perfiles que creamos que son los idóneos para esos puestos y en los eventos que voy pido el apoyo para mí, pero antes que nada que se informen y que vayan independientemente de por quién vayan a votar.

Es una oportunidad única, inédita e histórica que tenemos y también les hago mucho hincapié que entren en la página del INE, hay varias plataformas, una que se llama Conócelas y otra práctica tú voto, entras ahí y puedes ver la ubicación de tu casilla y además al poner tu sección para ubicar tu casilla ya te despliega las seis boletas, en mi caso federales, que te van a dar el día de la elección y con los nombres de los candidatos y candidatas para practicar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados