Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Sequía en Sonora

Campos de la Costa y del Norte de Sonora sin daños por sequía: Aoans

Esperan que este sea un año abundante en lluvias para garantizar el agua para las posteriores siembras.

Campos de la Costa y del Norte de Sonora sin daños por sequía: Aoans

HERMOSILLO, Sonora.- La sequía que enfrenta el Estado no ha afectado a agricultores de la Costa de Hermosillo y Norte del Estado, pues estos campos se alimentan de distritos de riego de bombeo, indicó el presidente de la Asociación de Organismos Agrícolas del Norte de Sonora (Aoans).

Manuel Ricardo Ramonet indicó que aunque la sequía no ha impactado directamente a los campos agrícolas de la zona, es importante cuidar el agua que se extrae de los pozos para garantizar que los mantos se vuelvan a recargar.

La agricultura de la Costa de Hermosillo y del Norte de Sonora, Guaymas, Hermosillo, Pesqueira y Caborca, son distritos de riego de bombeo y no dependemos de la lluvia, dependemos de la lluvia milenaria con que se recargaron los acuíferos”, expresó.

El agricultor recalcó la importancia de cuidar el agua y utilizar sólo la necesaria para el riego de las siembras para que con las lluvias que se registran cada año, se recarguen los mantos y garantice el agua para las posteriores siembras.

“Debemos cuidar los acuíferos y sacar solamente lo que calculamos que se recarga anualmente, hay que ser estrictos en eso y no sacar más agua”, exhortó.

Aunque no dependemos efectivamente de la lluvia para los cultivos, esperamos que sea un año abundante en lluvias para el Estado para remediar el problema de la sequía, sobre todo en la zona agrícola del Sur de Sonora que ellos si se ven afectados por la sequía”, agregó.

COSECHA DE SANDÍA

En casi un 70% se encuentra la cosecha de sandía en la Costa de Hermosillo, indicó, y se espera cerca de 150 mil toneladas para esta temporada, similar al año pasado.

Ricardo Ramonet detalló que se estima que en las próximas semanas concluya la cosecha de sandía que este año es de 3 mil hectáreas con una producción aproximada de 50 toneladas por hectárea.

Sonora es uno de los principales productores de sandía en el País y cerca del 80% de la producción se va de exportación a Estados Unidos y el otro 20% para el resto de México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados